Encuéntranos en:
Búsqueda:

Bolivia honra todos sus compromisos

El Gobierno nacional honra todos sus compromisos nacionales e internacionales, como el pago puntual de la deuda externa, el desembolso para la importación de combustibles y garantiza el voto en el exterior.

Se desembolsaron más de $us 1.400 millones de las reservas internacionales netas, en los primeros cuatro meses del año, de los cuales $us 585 millones se utilizaron para saldar el 38% del servicio anual de la deuda externa pública, $us 256 millones para la provisión de divisas a los actores económicos y al sistema financiero nacional y $us 603 millones para garantizar el suministro de combustibles.

El Gobierno nacional también desembolsó $us 421.133 al Tribunal Supremo Electoral con el objetivo de garantizar el voto exterior en las próximas elecciones. Se trata de una primera erogación de varias sujetas al avance del calendario electoral. El Órgano Electoral fue el encargado de elaborar el cronograma para los desembolsos y cuando vuelva a tener otra solicitud, el Gobierno atenderá ese requerimiento.

Todos estos recursos desembolsados forman parte de las reservas internacionales netas, que registraron un saldo de $us 2.618 millones en el primer cuatrimestre de este año, superior en $us 642 millones respecto del cierre de 2024, lo que representa un notable crecimiento. Esta es una buena gestión económica porque el fortalecimiento de las reservas no solo permitió cumplir con las obligaciones externas, sino también mantener la subvención a los hidrocarburos y garantizar la disponibilidad de divisas.

El Gobierno también desembolsó Bs 310 millones para garantizar las elecciones generales y viabilizó todos los mecanismos legales y logísticos para garantizar el derecho del pueblo de elegir a nuevas autoridades del Órgano Ejecutivo y Legislativo.

De esta manera, el Gobierno no dejó de cumplir con todas sus obligaciones y lo seguirá haciendo porque tiene un firme compromiso con el pueblo y honra los acuerdos firmados con organismos internacionales que comprometen la fe del Estado.

Los que no cumplen con el pueblo boliviano son los legisladores de la nueva y vieja derecha que se niegan a aprobar créditos por más de $us 1.800 millones, por sus afanes desestabilizadores y proselitistas ante las elecciones de agosto, limitando así el crecimiento, la inversión pública y la generación de empleos en el país.

Diputados y senadores argumentan un sobreendeudamiento, pero en cuatro años el gobierno de Luis Arce más bien redujo la deuda externa en 9 puntos porcentuales, con el índice más bajo desde 2017. Ese argumento forma parte de un discurso demagógico que perjudica el desarrollo de las regiones e hipoteca el bienestar de los bolivianos.

La desidia de los legisladores llegó al extremo al rechazar un crédito de $us 100,9 millones de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), destinado a mitigar desastres naturales y garantizar el voto en el exterior.
Pese a estas zancadillas de la oposición, el Gobierno nacional trabaja denodadamente para cumplir con todas sus obligaciones internas y externas y el bienestar del pueblo.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda