Encuéntranos en:
Búsqueda:

El Estado no es una empresa privada

Los candidatos de la derecha como Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina tienen un enemigo declarado: el Estado. Por esta razón proponen transformarlo en una empresa privada que opere bajo principios como eficiencia, reducción de costos, rentabilidad y otros. Ambos proponen subordinar al Estado a los valores del mercado bajo la creencia de que las soluciones empresariales también pueden aplicarse a la estructura estatal.

Ambos candidatos quieren condenar al Estado a desempeñar un papel meramente administrativo/observador, lejos de la soberanía política/económica que tome decisiones en vistas al desarrollo del país y reducir a una simple métrica de rentabilidad financiera.

Quieren privatizar todas las empresas estatales sin reparar en las consecuencias socioeconómicas y los buenos resultados que estas tuvieron en los últimos años. Pretenden regalar o vender a precio de gallina muerta empresas estratégicas como YPFB, la Planta de Amoniaco y Urea, Entel, BoA, Mi Teleférico, YLB y otros con el objetivo de achicar el Estado.

Hay múltiples ejemplos de empresas estatales que tienen buenas ganancias y benefician al pueblo. Por ejemplo, los ingresos por venta de servicios de las empresas públicas de transporte Mi Teleférico, BoA y Transportes Aéreos Bolivianos ascendieron en 2024 a Bs 2.969,6 millones, un aumento del 9,9% respecto a 2023, cuando se reportaron Bs 2.701,6 millones

¿Qué pasará si privatizan Mi Teleférico? La tarifa sufrirá un incremento a Bs 20 o Bs 25, que actualmente es de Bs 3. También afectaría al país en $us 750 millones, monto de la inversión. En un día de bloqueo, la Línea Morada llega a transportar hasta 120.000 pasajeros.

El estatal Banco de Desarrollo Productivo desembolsó Bs 831,2 millones en créditos productivos, beneficiando a 7.649 unidades productivas de todo el país, a una increíble tasa de interés del 0,5%, la más baja de la historia de la banca. El sistema financiero privado, en la época neoliberal, jamás canalizó préstamos a pequeños y medianos productores.

Las empresas públicas son pilares del modelo económico porque tienen el objetivo principal de robustecer el aparato productivo y garantizar el acceso a servicios y bienes públicos básicos. Su misión social se centra en satisfacer la demanda no satisfecha, minimizando al mismo tiempo las distorsiones que puedan surgir en el mercado. En definitiva, las empresas estatales son importantes e imprescindibles para el desarrollo y el bienestar del pueblo.

El Estado no puede funcionar como una empresa privada porque su rol es fundamental para impulsar la inversión pública, crear empresas donde el privado no está dispuesto a hacer y darle un fuerte impulso a la industrialización de los recursos naturales para sustituir importaciones. Los críticos más estruendosos del Estado como Tuto Quiroga y Doria Medina, sin duda, conocen sobre la administración de una empresa y sus ganancias extraordinarias, pero les importa un cuerno el concepto de soberanía y dignidad de un pueblo.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda