Encuéntranos en:
Búsqueda:

El Gobierno deja un gran legado hidrocarburífero

El gobierno de Luis Arce, en estos cinco años, trabajó sin pausa para dar una solución estructural al problema de los combustibles, por lo que deja un legado de 20 pozos exploratorios exitosos, uno de los cuales es el pozo Bermejo X46D, recientemente entregado. Además deja reservas adicionales de gas que bordean los 3,5 a 4 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés).

La búsqueda de nuevos campos hidrocarburíferos forma parte de la política integral del Gobierno nacional para solucionar la escasez de combustible, que incluye la construcción de dos plantas de biodiésel (una está en funcionamiento, la segunda arranca en breve en El Alto) para llegar a sustituir en buena medida el consumo e importación de combustibles fósiles.

El hallazgo del pozo Bermejo X46D forma parte del Plan de Reactivación del Upstream de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, que apuntó a captar inversiones en el sector de los hidrocarburos y encontrar nuevos pozos después de comprobar que los anteriores gobiernos se olvidaron de la búsqueda de hidrocarburos. Al inicio de la gestión del Gobierno nacional, no había proyectos de exploración en ejecución ni reservas de gas.

YPFB informó que el periodo de evaluación de las pruebas de producción del pozo en los reservorios Huamampampa III H3 a 4.089 metros, Icla I a 4.247 metros e Icla II a 4.355,5 metros de profundidad resultó exitoso.  El potencial productivo del pozo está estimado en alrededor de 20 MMpcd y unas reservas de unos 200 BCFs (miles de millones de pies cúbicos).

La estatal hizo, entre 2020 y 2024, una inversión de más de $us 2.211 millones, de los cuales en exploración llega al 61% y en explotación el 39% y gracias a este importante presupuesto se consolidaron 20 proyectos exitosos, de un total de 57 explorados, tanto en la zona tradicional —Subandino Sur— como en áreas no tradicionales: Subandino Norte y Madre de Dios.

Sin dejar de lado hallazgos pequeños y medianos en áreas tradicionales, hay dos frutos de magnitud: Mayaya, y el alto potencial del Subandino Norte. Las reservas del pozo Mayaya X-1, punta de lanza del Subandino Norte, son suficientes para 20 años y abastecerán el consumo interno y la exportación. El megacampo es uno de los mayores hallazgos gasíferos del mundo en 2024, lo que permite ingresar al país en una nueva era de hidrocarburos.

La evidencia de aumento de inversiones en exploración prueba que es posible ampliar las reservas de hidrocarburos con un trabajo a largo plazo, con la voluntad política y la gestión idónea que el presidente Luis Arce retomó después de años de descuido.

El descubrimiento nuevos campos petroleros, la construcción de dos plantas de biocombustibles y las inversiones millonarias muestran la voluntad política del Gobierno nacional de garantizar la seguridad energética de los bolivianos y, a la vez, devolver el rubro de los hidrocarburos al sitial cumbre en la generación de ingresos para beneficio del Tesoro General del Estado, las regiones y universidades.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda