Encuéntranos en:
Búsqueda:

El SUS, la mayor conquista social del gobierno de Arce

El acceso a la salud de los bolivianos es una prioridad del presidente Luis Arce. Así lo demostró en estos últimos cinco años de mandato, con las medidas que permitieron ganar la lucha a la pandemia, el aumento del presupuesto para esta área, la millonaria inversión en la construcción de centros de salud y para ítems de personal médico en los departamentos y, sobre todo, la consolidación del Sistema Único de Salud (SUS) y sus resultados para la gente de escasos recursos, la mayor conquista social de su gobierno.

El SUS nació en febrero de 2019, con la promulgación de la Ley 1152, impulsada por la gestión del Movimiento Al Socialismo (MAS), pero fue dejado de lado por el mandato de facto de Jeanine Añez, siendo retomado por Arce desde noviembre de 2020. Este sistema es la manera en que el Estado garantiza el acceso universal, equitativo, oportuno y gratuito a la atención integral en salud de la población que no se encuentra afiliada a un seguro social de corto plazo, con servicio médico, medicamentos y otros insumos.

Con el actual gobierno, se impulsó la consolidación del SUS, bajo la premisa de que la salud no puede ser un privilegio en el país, sino un derecho plenamente garantizado. Y las cifras hablan por sí solas. Gracias a esta política, más de 8,2 millones de bolivianos gozan de cobertura gratuita; además, desde 2021 se otorgó más de 322 millones de prestaciones en salud, se entregó una decena de hospitales plenamente construidos y equipados, a la par de más de 270 proyectos en salud en los nueve departamentos.

Como nunca antes, se transfirió más de Bs 2.464 millones a nosocomios de tercer nivel, fortaleciendo la capacidad de atención especializada. Esto permitió que se garantice el tratamiento gratuito de 6.500 pacientes con hemodiálisis, 71 trasplantes renales y 1.642 tratamientos de radioterapia, lo que demandó una inversión estatal de Bs 1.888 millones. Sin olvidar la construcción de tres modernos centros de medicina nuclear que actualmente salvan vidas de personas con cáncer, con una tecnología de vanguardia.

El Presupuesto General del Estado (PGE) de 2025 ratifica que la salud es prioridad para el Gobierno y las arcas públicas. El presupuesto total consolidado proyectado alcanza a Bs 296.566 millones, de los que Bs 29.892 millones se encuentran destinados a salud, es decir, una tajada del 10,1% de la torta, lo que implica un incremento de Bs 3.026 millones respecto al año pasado. Sin dejar de mencionar el esfuerzo para el pago del Bono Juana Azurduy, que beneficia a mujeres gestantes y niños menores de dos años.

La política social es un pilar del mandato de Arce, con la redistribución de los ingresos estatales en beneficio del pueblo, de quienes más lo necesitan. “Este es el verdadero rostro de la salud como un derecho. Esta es la Bolivia que estamos construyendo: una patria que protege, que cuida y que salva vidas”, remarcó el jefe de Estado sobre los logros del SUS, quien, con hechos, materializó y consolidó el Sistema Único de Salud Universal y Gratuito para más de 8,2 millones de bolivianos, otro de los legados de su gestión.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda