Encuéntranos en:
Búsqueda:

Elecciones judiciales: ejercicio de responsabilidad democrática

La democracia se construye día a día, y ningún espacio es más crítico para este fortalecimiento que la renovación de las instituciones de justicia.

Las elecciones judiciales representan un momento crucial para Bolivia, donde 7.334.435 ciudadanos están llamados a ejercer un derecho fundamental: elegir a quienes impartirán justicia en los próximos años.

El Tribunal Supremo Electoral ha culminado un complejo proceso de depuración de candidaturas, reduciendo la lista inicial a 94 postulantes por inhabilitaciones, renuncias y bajas, lo que refleja la rigurosidad del proceso de selección.

Se elegirán autoridades para cuatro instancias fundamentales: el Tribunal Agroambiental, el Consejo de la Magistratura, el Tribunal Supremo de Justicia y el Tribunal Constitucional Plurinacional.

Es importante ser realistas. La renovación de autoridades judiciales no será una varita mágica que transformará instantáneamente los profundos problemas estructurales del sistema judicial boliviano. Décadas de corrupción, politización y deficiencias institucionales no se resolverán con una sola elección.

Sin embargo, la participación ciudadana es fundamental. Cada voto representa un paso hacia la construcción de un sistema de justicia más transparente, independiente y eficiente.

Esta es la tercera elección judicial en la historia de Bolivia, un proceso que inició en 2011 como parte de las reformas constitucionales para democratizar la selección de autoridades judiciales.

Las elecciones anteriores, en 2011 y 2017, dejaron lecciones importantes. Mostraron tanto las potencialidades como las limitaciones de un modelo de elección directa de autoridades judiciales.

La ciudadanía ha aprendido que la transformación del sistema judicial requiere un compromiso sostenido, más allá de un solo acto electoral.

El marco legal permite incluso demandas de inhabilitación hasta tres días antes de la elección, lo que demuestra un sistema flexible que busca garantizar la transparencia del proceso.

Los ciudadanos pueden consultar la lista oficial de candidatos en el sitio web del Órgano Electoral Plurinacional, ejerciendo así su derecho a la información.

La motivación es clara: votar no es solo un derecho, es una responsabilidad. Más allá del escepticismo comprensible sobre la efectividad inmediata de estos comicios, la participación ciudadana es el motor fundamental de cualquier transformación democrática.

Bolivia tiene la oportunidad de seguir construyendo instituciones más sólidas, más representativas y más cercanas a los principios de justicia que la Constitución consagra.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda