Encuéntranos en:
Búsqueda:

Juana Azurduy trasciende fronteras

La incorporación del retrato de Juana Azurduy de Padilla a la Galería de las Heroínas y Héroes de las Américas en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) representa mucho más que un acto protocolar: constituye una reivindicación histórica largamente postergada y el reconocimiento continental de una mujer que encarnó como pocas la lucha por la libertad, la justicia y la dignidad de los pueblos americanos.

Como expresó acertadamente el rector José Luis Gutiérrez Sardán, "recordar a Juana Azurduy es una forma de saldar deudas históricas con quienes entregaron su vida en aras de la libertad, muchas veces desde el anonimato impuesto por el patriarcado y el poder colonial".

Esta decisión rompe con siglos de silencio impuesto por una historia oficial que minimizó el papel fundamental de las mujeres en las gestas independentistas del continente.

Juana Azurduy trasciende las fronteras nacionales para convertirse en patrimonio de toda América Latina.

Nacida en el territorio que hoy conocemos como Bolivia, su lucha se extendió por tierras que actualmente pertenecen a Argentina, convirtiendo su gesta en un ejemplo de la hermandad histórica entre nuestros pueblos. Su figura representa la unidad latinoamericana antes de que esta se fragmentara en repúblicas independientes.

"No hay otro capitán más valiente que tú", dice la canción que inmortalizó su memoria, y estas palabras encierran una verdad histórica irrefutable.

Juana Azurduy no fue solo una combatiente más en las guerras de independencia, fue una líder militar que comandó tropas, organizó la resistencia y mantuvo viva la llama libertaria en los momentos más difíciles de la lucha emancipadora.

Como señaló el embajador Héctor Arce, Juana Azurduy "representa la insurgencia que dio origen a nuestra nación, una mujer que tomó las armas por un sueño colectivo de libertad y soberanía".

Su figura, en este año del Bicentenario, encarna la rebeldía legítima contra la opresión colonial y el nacimiento de la conciencia nacional en tierras americanas.

Su lucha no fue solo por la independencia política, sino por la dignidad de los pueblos originarios y mestizos que habitaban estas tierras.

El legado de Juana Azurduy no se agota en sus hazañas militares. Como destacó la secretaria general Adjunta de la OEA, Laura Gil, Azurduy fue "una luchadora incansable por la independencia, cuyo ejemplo sigue iluminando los caminos hacia la igualdad de género en las Américas".

Su figura se proyecta hacia el presente como inspiración para las luchas contemporáneas por la igualdad y la justicia social.

Juana Azurduy rompió todos los moldes de su época. En un mundo donde las mujeres estaban relegadas al ámbito doméstico, ella tomó las armas, comandó ejércitos y se convirtió en una figura política de primer orden.

Su ejemplo demuestra que el liderazgo femenino no es una conquista reciente, sino una realidad histórica que fue sistemáticamente invisibilizada.

La iniciativa boliviana de impulsar este reconocimiento en la OEA demuestra la importancia de rescatar figuras históricas que han sido marginadas por versiones oficiales de la historia. La presencia de representantes de toda

América en esta ceremonia confirma que Juana Azurduy no pertenece a un solo país, sino a todo el continente.

Un ejemplo para las guevas generaciones

La proyección del largometraje Juana Azurduy de Jorge Sanjinés como parte de la ceremonia subraya la importancia de mantener viva la memoria de nuestros héroes a través del arte y la cultura. Las nuevas generaciones deben conocer que tuvimos lideresas como Juana, capaces de sacrificarlo todo por un ideal de libertad.

La incorporación de Juana Azurduy a la Galería de Heroínas y Héroes de las Américas en la OEA no es solo un acto de justicia histórica, sino una afirmación de valores que trascienden fronteras y épocas. Su figura nos recuerda que la lucha por la libertad, la dignidad y la soberanía no conoce de géneros ni de nacionalidades.

Juana Azurduy fue boliviana por nacimiento, argentina por adopción y latinoamericana por convicción.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda