Encuéntranos en:
Búsqueda:

La democracia encuentra respaldo internacional

La vocación democrática de Bolivia, reivindicada por el presidente Luis Arce en la Cumbre de Presidentes del Mercosursur en Buenos Aires, encontró el respaldo en una comunidad internacional que valora y defiende los principios del Estado de derecho.

El apoyo unánime de los mandatarios del bloque sudamericano al proceso electoral boliviano constituye el reconocimiento a la legitimidad del Gobierno constitucional y una condena implícita a los intentos de ruptura institucional protagonizados por sectores evistas.

La preocupación expresada por los presidentes del Mercosur por el intento de ruptura constitucional en Bolivia no es un gesto protocolario, sino el reconocimiento de una amenaza real contra la estabilidad democrática regional.

Cuando los líderes del Mercosur se mani"estan "en contra" de las acciones violentas que costaron seis vidas, están enviando un mensaje inequívoco: la comunidad sudamericana no tolerará aventuras antidemocráticas que pretendan imponer candidaturas mediante la violencia y el chantaje.

Este respaldo internacional cobra especial relevancia cuando se considera que Bolivia acaba de consolidar su ingreso pleno al Mercado Común del Sur luego de nueve años de gestiones.

El protocolo de adhesión, ratificadoel 14 de junio de 2024 por la Asamblea Legislativa boliviana, representa no solo una conquista comercial y geopolítica, sino también el reconocimiento de Bolivia como un socio con"able en la construcción de un espacio regional democrático y próspero.

La firmezacon la que el presidente Arce aseguró a sus pares regionales que su administración "está comprometida con que se lleven adelante las elecciones del 17 de agosto" refleja una vocación democrática que contrasta con las amenazas y la violencia desplegadas por sectores evistas.

Mientras el Gobierno constitucional reafirma su compromiso con la vía electoral para resolver las diferencias internas, los seguidores de Evo Morales recurrieron a bloqueos violentos que pusieron en riesgo no solo vidas humanas, sino la propia celebración del proceso electoral.

La elección del "camino constitucional" que reivindica el presidente Arce es una declaración de principios que encuentra resonancia en una región que ha experimentado en carne propia los costos de la inestabilidad política.

Los mandatarios del Mercosur comprenden que la democracia boliviana no es solo un asunto interno, sino un pilar de la estabilidad regional.

Los seis muertos y 60 heridos que dejaron los bloqueos evistas representan el costo humano de las ambiciones personales que pretenden imponerse por encima de la Constitución y las leyes.

La presión violenta ejercida sobre el Tribunal Supremo Electoral para inscribir a Morales como candidato, a pesar de su inhabilidad constitucional y de que el partido que los postulaba perdió la personería jurídica, constituye un ataque directo contra la institucionalidad democrática que Bolivia ha construido con esfuerzo.

La solidaridad expresada por los presidentes del Mercosur hacia Bolivia debe ser interpretada como un reconocimiento a la madurez democrática boliviana y, al mismo tiempo, como una advertencia a quienes pretenden desestabilizar el país mediante la violencia.

El compromiso boliviano con llevar adelante las elecciones del 17 de agosto, reafirmado ante los mandatarios regionales, constituye una demostración de que la democracia boliviana no se doblega ante presiones violentas ni chantajes políticos.

El avance del 60% en el calendario electoral, mantenido a pesar de los intentos de sabotaje, evidencia la determinación institucional de garantizar que la voluntad popular se exprese en las urnas. 

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda