Encuéntranos en:
Búsqueda:

Hacia el desarrollo industrial de La Paz

La octava Feria La Paz Expone del Bicentenario 2025 - es una muestra de la alianza estratégica entre el sector público y privado y una vitrina para impulsar la producción nacional, fomentar alianzas estratégicas y visualizar el potencial económico de La Paz. Esta alianza también compromete la Marcha al Norte para desarrollar la agricultura, la ganadería, la porcinocultura y aprovechar todos los recursos y potencialidades del departamento de La Paz.

Este año, varias entidades gubernamentales instalaron el Pabellón de la Industrialización, un espacio que muestra al país los avances logrados con las empresas públicas productivas, pilares de la industrialización con sustitución de importaciones y el desarrollo del país.

Resalta el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas, que presenta avances del proceso de industrialización, mediante la exposición de productos, materiales e información de empresas estratégicas como Envibol, Ecebol, Cartonbol, Papelbol, Kokabol, entre otras.

En el espacio de la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados, el público puede encontrar una variedad de productos derivados de lácteos, apícolas, frutícolas y amazónicos; en el estand de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos se exhiben productos y alimentos de industria boliviana con el sello 'Hecho en Bolivia' de pequeños y grandes productores.

La Empresa Pública Yacana muestra en tiempo real su línea de producción de hilados de fibra de camélidos, donde se destacan prendas como mantillas, chalinas, chompas, guantes y gorras elaboradas con fibra 100% de alpaca; y la Empresa Azucarera San Buenaventura que muestra la cadena productiva de la caña de azúcar, incluyendo azúcar granulada, melaza, alcohol y energía eléctrica inyectada al Sistema Interconectado Nacional.

El presidente Luis Arce, durante su visita a la feria, reafirmó que la industrialización es el camino para la soberanía económica y plantea convertirla en política de Estado. A la fecha, ya van 14 plantas industriales entregadas y 21 en ejecución en el país y destacó la alianza entre el gobierno y los empresarios para impulsar el desarrollo del departamento de La Paz.

La industrialización permitirá al país enFrentar los embates económicos internos y externos porque se construye una base sólida para el desarrollo sostenible y una economía de base ancha.

La Marcha al Norte es una apuesta público-privada que fija un nuevo horizonte de desarrollo industrial e integral para La Paz  

El desarrollo de la región se potenciará más cuando el campo Mayaya X-1 del norte de La Paz inicie operaciones, lo que permitirá que La Paz reciba desde 2026, por primera vez en su historia, regalías por su producción hidrocarburífera.

La Marcha al Norte diversificará el potencial productivo, energético, agrícola, hidroeléctrico y turístico de una región que es una locomotora del desarrollo del país porque genera alrededor de $us 13.000 millones y representa un porcentaje importante del Producto Interno Bruto.

Ningún opositor doblegará el sueño industrializador del departamento porque cuenta con el apoyo del pueblo boliviano, los empresarios y emprendedores que forman parte del proyecto.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda