Encuéntranos en:
Búsqueda:

La necesaria inversión del Estado

En casi dos décadas de gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS), el Estado volvió a ser el protagonista de la inversión, tomando las riendas de la economía nacional y dejando atrás un mal histórico que se había ahondado en la época neoliberal. Lo hizo con obras, proyectos y programas en beneficio del pueblo, generando una evidente mejora de la calidad de vida, crecimiento económico, mayor acceso a los servicios básicos, desarrollo regional... y ello se consolidó en la gestión de Luis Arce desde 2021.

Entre 2006 y 2025, el monto acumulado de la inversión pública ejecutada alcanzó a $us 52.887 millones, más de cuatro veces que los $us 9.966 millones de la era de los Paz Estenssoro, Paz Zamora, Sánchez de Lozada, Quiroga, Banzer y Mesa. Tras el descalabro económico del mandato de facto en 2020, Arce retomó esta inversión y la subió de $us 2.646 millones en 2021 a $us 4.024 millones este 2025, ello explica la entrega de más de 61.000 obras en su gestión con cerca de Bs 60.000 millones de las arcas estatales.

Solo el Estado invierte para que se garantice la independencia económica mediante una política de industrialización que sustituya las importaciones con 170 plantas en los nueve departamentos que reciben una inversión de Bs 32.772 millones y con empresas públicas que en 20 años permitieron el desembolso de más de $us 1.000 millones con los que se solventó la política de redistribución de ingresos con los bonos y rentas sociales para las poblaciones más vulnerables, como las de ancianos, madres y niños.

Solo el Estado invierte en sectores estratégicos como los hidrocarburos, con más de $us 1.460 millones para la seguridad energética, lo que resultó en 18 proyectos exitosos de exploración desde 2021, como el pozo Mayaya en La Paz, uno de los 10 más grandes descubrimientos en el mundo. Con esto se brinda una solución integral que, junto a las plantas de biodiésel y de HVO, permitirá que se supere la escasez de carburantes y el país produzca el 80% del diésel que demandan la población y el aparato productivo.

Solo el Estado invierte para la integración nacional, con Bs 18.105 millones destinados en estos últimos cinco años a la construcción de 3.332 kilómetros de carreteras y Bs 784,17 millones para más de 600 puentes. Y solo el Estado invierte con un enfoque social, con más del 10% del Presupuesto General de 2025 para fortalecer la salud y la educación con más médicos y profesores, con más hospitales y escuelas, o los Bs 474,3 millones que se invertirán este año en la niñez para el pago del Bono Juancito Pinto.

Pero esta inversión está en riesgo de desaparecer con los dos candidatos de la derecha rumbo al balotaje que buscan el retorno de la época neoliberal en que el Estado era un simple administrador, o sea, no tienen un objetivo estratégico para este tema. Es que solo el Estado invierte con visión de país, como las recientes 200 obras por Bs 4.456 millones entregadas por Arce y su gobierno en conmemoración del Bicentenario de Bolivia. Otra muestra de que esta inversión es necesaria para el desarrollo nacional.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda