Encuéntranos en:
Búsqueda:

Bolivia se abre al mundo con soberanía y dignidad

El Gobierno nacional cosechó dos grandes logros en política internacional: el ingreso de Bolivia al bloque de economías emergentes Brics como Estado asociado, y la adhesión al Mercado Común del Sur como miembro pleno. Estos son hitos históricos porque se abre un nuevo escenario para el país por sus implicancias políticas, económicas y sociales.

El ingreso a los bloques de mayor dinamismo económico y comercial formó parte de una estrategia de inserción internacional para que el país sea protagonista de un destino común y aprovechar las oportunidades de comercio e inversión. Es un hito significativo en la política exterior porque el país es un actor relevante en la transición hacia un nuevo mundo multipolar, donde prevalezcan la igualdad, la soberanía y el respeto entre los pueblos hermanos.

El Brics es un bloque clave e importante en términos políticos, económicos y geopolíticos porque representa el 41% del PBI mundial, el 51% de la población global y el 44% de la producción de petróleo del mundo. Nadie puede desdeñar estos números.

China, socio comercial de más de 130 países a nivel mundial y miembro del Brics, tiene una sólida alianza con Bolivia basada en principios compartidos como la soberanía, la no injerencia y el beneficio mutuo. En 1985 el comercio bilateral apenas alcanzaba los $us 880 mil y en 2024 superó los $us 3.500 millones. Ambos países son importantes socios comerciales.

El BRICS cuenta con el Nuevo Banco de Desarrollo y el país lo observa como una fuente estratégica de financiamiento para proyectos de industrialización porque es una entidad multilateral, cuyo objetivo es movilizar recursos para proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible en los países miembros y otros países de mercados emergentes.

El 8 de julio de 2024, Bolivia consolidó su ingreso al Mercado Común del Sur, considerado la quinta economía mundial debido a su considerable Producto Interno Bruto y un mercado de más de 275 millones de habitantes (alrededor del 70% de América del Sur), por lo que siete de cada diez sudamericanos son ciudadanos del Mercosur.

La economía nacional, con el ingreso al bloque, se posiciona en nuevos escenarios internacionales, abriendo nuevos mercados externos porque tiene como Estados parte a Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Venezuela (suspendido) y como Estados asociados a Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Perú y Surinam.

“Estos logros son irreversibles y con el tiempo nos permitirán cosechar importantes logros en economía, comercio, cultura, geopolítica y mucho más. ¡Esta es la verdadera Diplomacia de los Pueblos por la Vida por la que luchamos y que fortalecimos!”, aseguró el presidente Luis Arce.

La política exterior del Gobierno nacional demuestra su fuerte compromiso con la integración económica, atado al concepto de soberanía y la construcción de un sistema multipolar más justo y equitativo, en el que todos tengan las mismas oportunidades de desarrollo; frente a la globalización económica, financiera y proteccionista impulsada por los poderosos.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda