Encuéntranos en:
Búsqueda:

Lazos de integración y comercio

Bolivia sigue trazando lazos de integración y comercio con otros pueblos del mundo. El presidente Luis Arce anunció tres importantes convenios bilaterales con Argelia para desarrollar proyectos conjuntos en hidrocarburos y otros rubros como minería, litio y farmacéutica. La política externa del Gobierno nacional muestra apertura e iniciativa, sin poner en riesgo la soberanía sobre los recursos naturales.

Anteponiendo siempre los principios básicos de soberanía y dignidad y las premisas de igualdad y justicia que establece la CPE, la política externa del Estado Plurinacional promueve la integración armónica tanto diplomática como comercial con los gobiernos y pueblos del mundo.

Es con el gobierno del presidente Luis Arce que como pocas veces antes se logran acercamientos y acuerdos con países de todo el orbe, en este caso una nación africana en desarrollo como es Argelia.

Más allá del tema hidrocarburos que centra los productos base de exportación de ambos Estados, es crucial entablar diálogos abiertos en pos de encarar futuros proyectos en diversos rubros de interés y conveniencia mutua.

En el caso de Argelia, los tres provechosos acuerdos logrados en el marco de la participación del presidente Arce en la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Foro de Países Exportadores de Gas están referidos a la suscripción de un memorándum de entendimiento sobre hidrocarburos y energías limpias; un convenio entre las estatales petroleras YPFB y Sonatrach para desarrollar proyectos conjuntos y un acuerdo para conformar comisiones mixtas de trabajo para profundizar relaciones y detectar fuentes de negocios que satisfagan a ambos países.

En sus reuniones bilaterales como en las plenarias de los foros del sábado y del viernes de la Celac en San Vicente y Granadillas, Arce reivindicó un mensaje estratégico e inherente a la visión política boliviana: apuntalar hacia un nuevo orden global multipolar.

“Bolivia siempre ha sido un país integrador, un país que contribuye con lo que tiene para mejorar no solamente la economía boliviana, sino también para aportar en un mutuo beneficio con otros países”, expresó el Jefe de Estado durante su participación.

La diplomacia y la política externa, en la concepción del Gobierno nacional, parten de la propuesta de mantener un camino de hermandad, solidaridad, reciprocidad y relacionamiento justo y ecuánime para lograr unidad con pleno respeto de las diversidades.

Más allá del trabajo conjunto de los gobiernos de los países del Mercosur, la CAN, la Unasur, Celac y otros foros, Bolivia siempre lleva la bandera de reivindicación de la diplomacia de los pueblos, verdadero proceso integrador entre sociedades.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda