La creación de Botrading por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos está enmarcada en las normas en vigencia y está sobradamente probado que trajo beneficios en la importación de combustible, por lo que la ostentosa parafernalia (entiéndase denuncia) de la oposición solo persigue dañar la imagen del Gobierno nacional.
Hace tres años, la estatal petrolera inició gestiones para la importación directa de crudo y combustibles, pero chocó con restricciones normativas internacionales, por lo que en 2023 encomendó la labor a YPFB Internacional, que creó Botrading en Paraguay, donde tiene la siguiente estructura: YPFB Refinación, 99% y YPFB Logística, 1%.
Y es que YPFB no puede acudir directamente a refinerías internacionales para comprar combustibles porque las refinerías grandes venden a clientes que demandan entre 500 y 700 buques al año, por eso es necesario acudir a intermediarias pues Bolivia compra un promedio de 75 buques de diésel, por lo que Trafigura y Vitol prestaron servicios al país.
Ante ello, YPFB decidió crear Botrading, y al estar conformada por capitales 100% bolivianos, se garantiza que los ingresos y utilidades retornarán por completo a Bolivia. Se calcula que Botrading alcanzó ingresos por casi $us 60 millones y, además, logró un ahorro de casi $us 300 millones, ya que las otras dos intermediarias bajaron costos debido a la competencia.
Botrading es un proveedor que participa en licitaciones en competencia con otras empresas. Fue creada para acabar con el duopolio de Trafigura y Vitol, dos traders (intermediarios) que por años tuvieron exclusividad y manejaron precios a su antojo.
La competencia introducida por Botrading permitió reducir precios internacionales: una empresa que en 2022 ofrecía un precio de $us 295 por barril o metro cúbico de crudo, bajó su oferta a $us 197 en 2023. Este solo ajuste significó un ahorro concreto para el país.
De esta manera, la subsidiaria de la petrolera estatal no solo aseguró el suministro, sino que también rompió el duopolio extranjero que dominó las licitaciones por más de una década. Entre 2023 y 2024, la empresa tuvo utilidades por $us 56,2 millones, monto que ingresó al Estado, como se refleja en los estados financieros de la estatal.
Lo llamativo es que el Ministerio Público intente hacer un doble procesamiento, en contra de las leyes y normas porque se realizan auditorías internas y externas a cargo de la Contraloría General del Estado, como estipula la ley, tarea en la que colabora la estatal YPFB.
Por estas razones, no amerita otra causa legal paralela impulsada solo por intereses políticos de los legisladores de la oposición que, paradójicamente, investigaron el proceso y no encontraron absolutamente nada irregular en el caso Botrading.