Encuéntranos en:
Búsqueda:

Un último llamado a la unidad

Unidad. Uno de los pedidos insistentes del presidente Luis Arce fue y es la cohesión de las organizaciones sociales, del Movimiento Al Socialismo (MAS) y los otros partidos de la izquierda, del bloque nacional popular para defender las conquistas de estos últimos 20 años con el Proceso de Cambio, el Estado Plurinacional, la Revolución Democrática y Cultural, el Modelo Económico Social Comunitario y Productivo para evitar el retorno de la derecha que apunta a reinstaurar el funesto neoliberalismo dado entre 1985 y 2005.

Tras la derrota electoral de agosto ante la división alentada por los intereses personales de Evo Morales y Andrónico Rodríguez, y ante el advenimiento del mandato de derecha que resulte elegido en el balotaje, Arce hizo un último llamado para enarbolar y fortalecer la bandera de la unidad. Lo hizo en el congreso ordinario de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa, en la ciudad de El Alto, donde alertó que se vienen tiempos difíciles para las organizaciones sociales.

Adelantó que la próxima administración gubernamental aplicará una política diferente a la de estas últimas dos décadas de gobiernos del MAS, que se centraron en la mejora de la economía para una redistribución de los ingresos en beneficio del pueblo, por lo cual es necesaria la cohesión del pueblo como un pilar inquebrantable del proceso liderado por el MAS. Además, convocó a las bases a estar listas para retomar la movilización en defensa de los derechos y las conquistas sociales, comprometiéndose a ser parte de esta lucha.

En aras de esta unidad, Arce llevó este mensaje a todos los encuentros que compartió con los sectores sociales para así garantizar la continuidad del Proceso de Cambio ante el sabotaje económico y la guerra desestabilizadora que había emprendido la derecha para hacerse con el timón del país. Más aún, renunció a la reelección, dejando de lado cualquier protagonismo o liderazgo personal para permitir la cohesión del bloque progresista; sin embargo, este gesto desinteresado no tuvo eco en otras dirigencias.

Sin duda, se vienen tiempos difíciles. Las candidaturas conservadoras buscan replicar el modelo en que el Estado es mero administrador, entregando la economía, los recursos naturales y los ingresos a los capitales privados, privatizando y rematando las empresas estatales, mendigando créditos condicionados a medidas de shock, generando una ola de despidos y la pérdida de los derechos laborales, dejando sin financiamiento a los bonos sociales y sin garantizar la seguridad energética y alimentaria para la población.

La vigencia del Estado Plurinacional sin discriminación, con la igualdad de todos, está también en duda con la nueva política que se aplicará desde el 8 de noviembre. Ante ello, el Presidente reivindicó la resistencia que se libró durante el golpe de 2019 para el retorno de la democracia. “Esa fortaleza la necesitamos hoy más que nunca”, remarcó. Fortaleza y unidad para salvaguardar la política social actual, la defensa de los recursos naturales y la industrialización que está en curso para la independencia económica.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda