El presidente Luis Arce Catacora, en el Día del Estado Plurinacional, planteó un pacto social de cinco puntos de cara a la celebración del Bicentenario de la Patria y las elecciones generales: justicia, política, economía, resguardo de la democracia y medioambiente.
En el eje de justicia se debe acordar la ruta para completar la elección de magistrados —dos del Tribunal Supremo de Justicia y cinco del Tribunal Constitucional— de Pando, Beni, Santa Cruz, Cochabamba y Tarija, tarea que está a cargo de la Asamblea Legislativa y del Tribunal Supremo Electoral.
En el área económica, es menester avanzar, acelerar y consolidar la industrialización con sustitución de importaciones, especialmente de los recursos naturales, por lo que Arce solicitó a la Asamblea Legislativa Plurinacional la aprobación de los contratos firmados con Uranium One Group (Rusia) y CBC (China) para industrializar el litio.
De acuerdo con YLB, las plantas industriales serán emplazadas al sur del salar de Uyuni (Potosí) y utilizarán el método de extracción directa de litio (EDL), tecnología avanzada para acelerar la producción y optimizar el uso de materia prima, energía y el consumo del agua. Hay un compromiso de invertir más de $us 2.000 millones.
Sobre el eje político, este año será complejo, ya que a la par del festejo por el Bicentenario puede profundizarse la polarización a causa de la agenda política electoral. Reprochó que la Asamblea Legislativa tenga en sus manos más de $us 1.600 millones de financiamiento externo, “saboteando no a la gestión de Gobierno, sino la economía de las familias bolivianas”.
Sobre el resguardo de la democracia, el Jefe de Estado señaló que debe ser el compromiso de todos los actores velar por “elecciones generales limpias y transparentes y mantener el sistema democrático a toda costa” de cara a los comicios previstos para agosto de este año.
Sobre medioambiente, cada año el país enfrenta desastres naturales como incendios, inundaciones, sequías y otros, producto de la crisis climática. Este año, el país debe estar preparado para enfrentar los desastres naturales en mejores condiciones y con mejores resultados.
Esta propuesta fue bien recibida por el pueblo, por lo que es menester y urgente que todos los actores políticos muestren su predisposición de llevar adelante este pacto social que, entre algunas cosas, plantea comicios limpios y transparentes, alejado de las sospechas y conjeturas de que determinados personajes intentan poner trabas a las elecciones generales.
Es importante que la Asamblea Legislativa se ponga “manos a la obra” para que apruebe los créditos de organismos que benefician el desarrollo de las regiones y apruebe, además, los dos contratos con las empresas internacionales para industrializar el litio. Todas las regiones, especialmente Potosí, percibirán recursos económicos que impulsarán su progreso.
El pacto social genera certidumbre, refuerza la unidad y paz social, por lo que todos deben respaldar esta propuesta que consolidará, además, la institucionalidad del Estado Plurinacional y velará por el bienestar del pueblo.