Encuéntranos en:
Búsqueda:

Mercosur: democracia y nueva propuesta de integración

La vocación democrática del pueblo se va imponiendo a los intereses inconstitucionales y sectarios en Bolivia. Así lo reafirmó el presidente Luis Arce en la Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), en Argentina, ante la conspiración de Evo Morales y la vieja derecha a su gobierno, la democracia, la economía y las elecciones del 17 de agosto. Asimismo, hizo un llamado a fortalecer el bloque con unidad, un desarrollo simétrico a partir de las diferencias de sus miembros, integración productiva y pluralismo político.

En junio, el país afrontó dos semanas de bloqueos de caminos del evismo, en su afán de lograr una candidatura inconstitucional, lo que dejó un saldo de seis muertes, más de $us 1.000 millones de pérdidas en la economía y una inflación que trepó a 5,21%. Arce agradeció la preocupación del Mercosur ante estas acciones que responden a una concepción política que no es revolucionaria ni de izquierda, y reivindicó que estas diferencias internas se resolverán en Bolivia en el marco institucional y constitucional.

El Estado boliviano participó por segunda vez como miembro pleno del Mercosur, luego de su incorporación del año pasado, un logro que abre las puertas de un mercado de 300 millones de personas en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con la simplificación de procesos aduaneros y la reducción de barreras comerciales. Y el país puede jugar un rol facilitador y proactivo en la convergencia con otro bloque regional, al ser parte de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), para una integración más profunda y efectiva.

En el tránsito por este camino, el Presidente abogó por no solo preocuparse por el crecimiento económico y la circulación de mercancías y servicios, sino por impulsar un desarrollo simétrico a partir de las diferencias de los países que integran el bloque; con beneficios y oportunidades para todos, sobre todo para los sectores vulnerables; con una integración productiva real con enfoque industrializador; con el reconocimiento de un pluralismo político que respete la diversidad ideológica de los Estados, sin exclusiones.

Solamente así, con la unidad en la diversidad, remarcó Arce, se podrá defender con mayor fortaleza los intereses de la región de forma complementaria y sólida; amplificar la voz regional en el mundo, promoviendo un orden internacional basado en el multilateralismo, el respeto mutuo y la paz, en temas como las agresiones armadas y el genocidio que aplica Israel contra Irán y el pueblo palestino; además de desempeñar un papel de gran importancia en la irreversible reconfiguración del orden mundial.

De la mano del pluralismo, el respeto de la democracia, el impulso a la integración y el trabajo en beneficio de los habitantes de la región, Bolivia camina en la adecuación de su normativa a la del Mercosur, para lo cual tiene un plazo de tres años y tres meses. Por ello, con el apoyo del Grupo de Adhesión de Nuevos Estados Partes (Ganep), el Presidente garantizó que los órganos Ejecutivo y Legislativo, el sector empresarial y el pueblo boliviano trabajan para adaptar al menos 3.974 normas y 84 acuerdos del país.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda