Encuéntranos en:
Búsqueda:

Sistema financiero como pilar del desarrollo económico

Los datos publicados por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) grafican un panorama alentador para la economía boliviana.

Los indicadores clave del sistema financiero nacional no solo muestran solidez y estabilidad, sino que también evidencian su importante papel que estimula el desarrollo económico del país.

La cartera de créditos, que alcanzó a Bs 217.897 millones a julio de 2024, con un crecimiento del 4% respecto al año anterior, es un claro indicador de la confianza y el dinamismo del sector.

Este aumento en la cartera de créditos no es solo una cifra en un informe, representa miles de sueños hechos realidad, desde emprendedores que inician sus negocios hasta familias que acceden a su primera vivienda.

Es notable también que el 61,4% de estos créditos esté dirigido al sector productivo y a vivienda de interés social. Con Bs 133.751 millones destinados a estos rubros, el sistema financiero está apostando directamente por el crecimiento sostenible y la mejora de la calidad de vida de los bolivianos.

La distribución de estos créditos, con un enfoque en sectores clave como la industria manufacturera, agricultura, ganadería y construcción, demuestra una visión estratégica que va en línea con las necesidades de desarrollo del país.

El financiamiento para vivienda de interés social, que ha beneficiado a más de 100.000 familias, es un logro que trasciende lo meramente económico. Representa un paso gigante hacia la equidad social y la dignificación de miles de hogares bolivianos.

La salud del sistema financiero se refleja también en otros indicadores: un índice de mora por debajo del promedio regional, un nivel de previsiones que supera 1,2 veces los niveles de morosidad, y un Coeficiente de Adecuación Patrimonial del 13,8%, muy por encima del mínimo legal, son señales inequívocas de un sector robusto y preparado para enfrentar desafíos.

Pero más allá de los números, lo que realmente destaca es cómo estos indicadores se traducen en beneficios tangibles para la población.

El aumento de los puntos de atención financiera, que ahora cubren el 91,2% de los municipios del país, es un paso hacia la inclusión financiera, acercando servicios bancarios a comunidades históricamente desatendidas.

El crecimiento en los depósitos, que alcanzaron a Bs 221.737 millones distribuidos en más de 15,7 millones de cuentas, es un voto de confianza de los bolivianos en su sistema financiero. Esta confianza, combinada con niveles de liquidez sólidos, crea un círculo virtuoso que impulsa la inversión y el crecimiento.

Los indicadores del sistema financiero boliviano no son solo números en un balance, son el reflejo de un sector comprometido con el desarrollo integral del país. Representan empleos creados, industrias fortalecidas, hogares construidos y sueños alcanzados.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda