Encuéntranos en:
Búsqueda:

Soberanía en el acuerdo del litio

La presentación pública del contrato de servicios entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y el consorcio Hong Kong CBC Investment Limited marca la transparencia del Ejecutivo de Luis Arce en el desarrollo de la industria del litio, despejando preocupaciones sobre la soberanía nacional y el control de los recursos estratégicos del país.

Contrario a las críticas de algunos sectores que sugieren un acuerdo cerrado y perjudicial, el contrato actualmente se encuentra en fase de análisis en la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional, siguiendo los procedimientos democráticos establecidos.

Este proceso de evaluación legislativa que, de momento quedó en suspenso para evitar posibles susceptibilidades, junto con la socialización iniciada en noviembre pasado, demuestra la transparencia con la que se está manejando esta importante decisión nacional.

El aspecto más destacable del acuerdo es que Bolivia mantiene el control absoluto sobre sus recursos.

La tecnología de extracción directa de litio (EDL) que se implementará permite la separación exclusiva del ion litio, preservando el dominio estatal sobre otros valiosos minerales como potasio, magnesio, boro y diversos carbonatos.

Esta característica técnica garantiza que Bolivia pueda desarrollar futuros proyectos de industrialización con estos recursos adicionales.

Desde una perspectiva económica, el acuerdo presenta ventajas significativas para Bolivia.

La inversión de 1.030 millones de dólares por parte de CBC no representa ningún costo para el Estado boliviano, y estos recursos quedarán en el país en forma de infraestructura productiva.

Las dos plantas proyectadas, con capacidades de 10.000 y 25.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería, posicionarán a Bolivia como un actor relevante en el mercado global de litio.

El modelo de contratación de servicios adoptado establece claramente que YLB mantiene la facultad de supervisión y fiscalización sobre todas las operaciones.

Cualquier actividad debe contar con autorización previa de la empresa estatal, y se han establecido mecanismos de control para corregir posibles irregularidades. Este esquema asegura que los beneficios de la explotación del litio favorezcan directamente al desarrollo industrial del país.

Este acuerdo representa una oportunidad histórica para Bolivia de industrializar sus recursos de litio de manera soberana, con una inversión extranjera significativa que no compromete el control estatal sobre sus recursos naturales.

El proceso de aprobación en curso demuestra la transparencia y el debate democrático, fundamentales para el éxito de este proyecto estratégico nacional.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda