Encuéntranos en:
Búsqueda:

Bolivia en la primera Conferencia de Desarme

Durante el periodo denominado entreguerras o interbellum entre 1918 y 1939, la humanidad buscó construir un camino de la paz y del desarme, para ello la comunidad internacional convocó en Ginebra (Suiza) a la primera Conferencia Internacional de Desarme, también conocida como Conferencia General para la Limitación y Reducción de Armamentos. En dicho encuentro, Bolivia estuvo representada inicialmente por los destacados diplomáticos y escritores Alberto Ostria Gutiérrez, Adolfo Costa du Rels y, como asesor militar, el Tte. Cnel. Víctor Serrano.

La primera fase de dicha reunión se inició el 6 de febrero y concluyó el 24 de julio de 1932. Este escenario representó para la diplomacia boliviana una valiosa oportunidad de impulsar una negociación pacífica sobre el diferendo territorial con el Paraguay por el Chaco, aunque el tema central del encuentro fue el desarme europeo. 

En este marco, la delegación boliviana tuvo una participación destacada. Costa du Rels presidió en varias ocasiones la comisión aérea, mientras que el militar Serrano se encargó de seguir las labores del grupo que estudiaba el desarme terrestre. Como resultado de las deliberaciones, la comisión general aprobó una resolución que estableció un programa de acción futura. 

A todo esto, la delegación paraguaya no asistió. Sobre ello, Costa du Rels informó al entonces Secretario de la Liga de Naciones, el 13 de agosto de 1932: “Quiero subrayar el hecho de que la ausencia del Paraguay de la Conferencia del Desarme no puede excusarse por una razón de orden pecuniario, la cual firmada por mi honorable contradictor era del todo inesperada. Por otra parte, no se trate de acordar más tarde una adhesión platónica a las decisiones de la nombrada Conferencia…”. (Memoria presentada al Congreso de 1934, p. 343). 

Paralelamente, en el Chaco se llevó a cabo el incidente de Laguna Chuquisaca entre fuerzas paraguayas y bolivianas, esto ocasionó que Costa du Rels presentara un conjunto de documentos sobre la posición de Bolivia. 

Sobre esta primera fase Costa du Rels escribió al entonces canciller boliviano, Juan María Zalles, el 25 de agosto de 1932: “(Se) ha dicho que la Conferencia del Desarme no ha hecho nada en seis meses. Sí, pero ha madurado los espíritus, a tal punto que lo que en febrero hubiera parecido magnífico, resulta inocuo en julio. ¿No es así como todos los grandes acontecimientos históricos se han preparado?”. 

Meses más tarde, en febrero de 1933, durante la nueva etapa de la Conferencia, la delegación boliviana presentó un alegato que expuso: “Elementos irrefutables de información, que, principiando con una preparación intensa de guerra por parte del Paraguay, ha culminado con el retiro de dicho país de las negociaciones entabladas ante la Comisión de Neutrales”, escribió Costa du Rels, al entonces ministro de Relaciones Exteriores, Demetrio Canelas. 

A modo de conclusión, este episodio poco conocido de nuestra historia diplomática muestra cómo Bolivia participó activamente en la primera Conferencia de Desarme y testimonia cómo dio a conocer su posición en espacios multilaterales. 

Por: José E. Pradel B


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda