Encuéntranos en:
Búsqueda:

Franklin Tintaya Vela

Bolivia impulsa la innovación financiera, nace el marco legal para las ETF

El Gobierno nacional apuesta por la transformación digital del sistema financiero, bursátil y asegurador mediante un nuevo hito normativo.

En una clara apuesta por la modernización económica y el fortalecimiento del ecosistema financiero nacional, el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia promulgó el Decreto Supremo N° 5384, una normativa pionera que establece el marco legal para la constitución y funcionamiento de las Empresas de Tecnología Financiera (ETF).

Con esta medida, el país da un paso firme hacia la innovación tecnológica en el ámbito financiero, del mercado de valores y de seguros, creando condiciones seguras, reguladas y propicias para el desarrollo de nuevos servicios digitales que contribuyan a la inclusión financiera y la eficiencia económica.

El Decreto Supremo N° 5384 tiene como objeto reglamentar la constitución y funcionamiento de las ETF, empresas que podrán ser privadas, públicas o mixtas, y que estarán habilitadas para operar soluciones tecnológicas avanzadas como blockchain, activos virtuales, activos tokenizados, servicios de pago digital y otros que puedan ser incorporados por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). Este marco normativo permitirá canalizar de manera segura y supervisada el crecimiento del sector fintech en Bolivia, alineado con estándares internacionales, que se apertura hacia una economía digital regulada.

El Gobierno del presidente Luis Arce está consolidando un entorno económico moderno y soberano, donde la tecnología se pone al servicio de la población y del desarrollo productivo del país, por lo que, con esta normativa, se protegerá a los usuarios y a la economía nacional, sin frenar la innovación, en todas la operaciones y transacciones realizadas en el Sistema Financiero.

Uno de los pilares centrales del decreto es la creación de un Entorno Controlado de Pruebas (ECP), una especie de laboratorio regulatorio donde las ETF podrán testear sus productos y servicios bajo la supervisión de la ASFI, garantizando así un desarrollo controlado y responsable de nuevas tecnologías, denotando una Supervisión de confianza para el ecosistema financiero.

Asimismo, la disposición aclara que estas empresas deberán obtener previamente el permiso de constitución y la licencia de funcionamiento de la ASFI para operar legalmente, por tanto, la implementación de este marco legal representa una oportunidad para atraer inversión nacional e internacional al ecosistema en el ámbito de servicios financieros, valores y seguros, generar empleo calificado, y fomentar una cultura de innovación en todos los niveles del territorio nacional.

Con esta nueva regulación, Bolivia se posiciona como uno de los países de la región con una política pública decidida a liderar la transformación digital del sistema financiero, brindando certidumbre jurídica, promoviendo la innovación y cuidando los intereses de los usuarios.

Por: Franklin Tintaya Vela/


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda