La unión Brics, especialmente la de China, parece mostrar un gran apoyo a sus aliados. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning, criticó el intento de Estados Unidos de influir en el juicio del expresidente Jair Bolsonaro (PL) ante el Tribunal Supremo Federal (STF) el viernes 11 de julio de 2025. En declaraciones a la prensa, Ning afirmó que el Gobierno de EEUU viola las normas de la ONU al interferir en los asuntos internos de Brasil. La portavoz también reiteró su condena al uso de aranceles para presionar a otros países.
“La igualdad soberana y la no injerencia en los asuntos internos son principios importantes de la Carta de la ONU y normas básicas de las relaciones internacionales. Los aranceles no deben utilizarse como instrumento de coerción, intimidación ni interferencia en los asuntos internos de otros países”, declaró Ning. El miércoles 9 de julio, el presidente de la Casa Blanca, Donald Trump (republicano), afirmó que la “persecución” de Bolsonaro fue una de las razones para imponer un arancel del 50% a los productos brasileños exportados a Estados Unidos.
“La forma en que Brasil trató al expresidente Bolsonaro, un líder muy respetado en todo el mundo, incluido Estados Unidos, durante su mandato es una vergüenza internacional”, declaró. “¡Este juicio no debería estar ocurriendo! ¡Es una cacería de brujas que debe terminar INMEDIATAMENTE!”, afirmó Trump al imponer el arancel a Brasil. El jueves 10 de julio, Bolsonaro agradeció a Trump su apoyo y declaró que la “ola arancelaria” era culpa del presidente Luiz Inácio Lula da Silva (Partido de los Trabajadores). El expresidente Bolsonaro afirmó comprender el motivo de la medida, insinuó estar de acuerdo y solo pidió a los poderes fácticos que tomaran medidas “urgentes” para “restaurar la normalidad institucional”. Bolsonaro no le pidió a Trump que revocara la medida. Los partidarios del presidente Lula salieron a las calles. Una manifestación en São Paulo contra el aumento de aranceles de Donald Trump y los impuestos a los superricos congregó a aproximadamente 15.100 personas la noche del jueves 10, según una estimación del Monitor de Debate Político, un grupo de investigadores de la Universidad de São Paulo. Bajo el lema: “Centrão (la parte conservadora del Congreso), enemigo del pueblo”, la manifestación en la avenida Paulista fue organizada por los frentes Brasil Popular y Povo sem Medo, con el apoyo de sindicatos y movimientos sociales. También hubo movilizaciones en otras localidades, como Brasilia, Belo Horizonte, Salvador, Río de Janeiro, Fortaleza, Curitiba, Maceió, Florianópolis, Vitória, Cuiabá y São Luís.
El Partido de los Trabajadores (PT) del presidente Lula lanzó este viernes (11 de julio de 2025) una campaña publicitaria para contrarrestar los aranceles del 50% anunciados por Donald Trump (Partido Republicano) sobre todos los productos brasileños, a partir de agosto. Bajo el lema: “Defendamos Brasil”, la campaña invita a los activistas a compartir sus acciones contra los “traidores a la patria” y los “falsos patriotas”. “La publicidad destaca que los traidores a la patria usan símbolos nacionales, pero nunca pierden la oportunidad de atacar a su propio país. La unidad de las personas y las instituciones es esencial para proteger el país”, declaró el partido a modo de evaluación.
Según expertos, el tema, mencionado por la administración de Lula el jueves, provocó la furia de Trump tras la 17.ª reunión anual de los Brics, celebrada los días 6 y 7 de julio en Río de Janeiro, donde se debatió la necesidad de reformar el sistema financiero internacional, se cuestionó la hegemonía del dólar y se criticó la imposición de aranceles.
Al respecto, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva (Partido de los Trabajadores) declaró que apelará ante la OMC (Organización Mundial del Comercio) contra el anuncio del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 50% a Brasil. “Tanto el Ministerio de Relaciones Exteriores como nuestro MDIC (Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios) ya están en conversaciones con Estados Unidos; estamos hablando de un arancel del 10%. Desde una perspectiva diplomática, tenemos que recurrir a la OMC, junto con la OMC, para encontrar un grupo de países que paguen impuestos por Estados Unidos y presentar una apelación ante la OMC. Este proceso permite hacerlo. Si no sabemos nada sobre el resultado, tendremos que corresponder”, declaró Lula en una entrevista con Chris Lemos de Record TV este jueves (10). La tensión entre Estados Unidos y Brasil es significativa, y los desacuerdos tendrán repercusiones y se extenderán por todo el continente.
Por: Tulio Ribeiro