Encuéntranos en:
Búsqueda:

Armando Aquino Huerta

Candidatos para escoger por Bolivia unida

Las elecciones generales programadas para el 17 de agosto de 2025 ya tienen candidatos de derecha e izquierda, para que los electores puedan escoger entre los políticos que siempre discriminaron a los aymaras, quechuas y tupiguaraníes, y los políticos que no discriminaro.

Entre los que se ponen ponchos que no son de su talla, y los que siempre han estado identificados con los campesinos, indígenas y originarios, además pueden escoger entre candidatos divididos que siempre perdieron en las anteriores elecciones, y candidatos que siempre ganaron.

Considerando que las campañas políticas comienzan legalmente desde mañana, parece fácil escoger al mejor candidato POR BOLIVIA UNIDA, considerando los mensajes que contienen los dichos y hechos publicitados en las campañas publicitadas por los medios de comunicación, que hacen ver lo bueno y lo malo.

Los electores, a tiempo de escoger a su candidato preferido, seguramente considerarán los antecedentes positivos y negativos de cada uno de los candidatos, qué hicieron y qué no hicieron por Bolivia, cuántas elecciones ganaron, por qué recibieron el voto castigo quienes gritaron: ¡Los collas deben irse de Santa Cruz!, ¡La wiphala no nos representa!, ¡Haremos desaparecer al Estado Plurinacional!, ¡Collas de mierda, ladrones, delincuentes y corruptos! y otros gritos llenos de odio y discriminación, quienes quieren EL FEDERALISMO para dividir Bolivia y quedar impunes por los delitos que cometieron, quienes despreciaron a millones de aymaras, quechuas y guaraníes tratándolos de “bestias humanas indignas de ser llamadas ciudadanos”, quienes quieren hacer desaparecer al Estado Plurinacional de Bolivia, quienes quieren privatizar todas las industrias que tiene el país, quienes vetan a candidatos creyéndose dueños del partido y patrones de Bolivia, quienes imploran unirse gritando: ¡La prioridad es sacar al MAS del gobierno!, ¡Lo más importante es derrotar al MAS!, ¡El enemigo de todos es el MAS!, ¡El MAS es un proyecto terminal decadente! —y otros— con mentiras bonitas ya conocidas.

También evaluarán —no cabe duda—, la declinación del presidente Luis Arce Catacora, pese a tener el respaldo de la gran mayoría del pueblo boliviano; movida política genial basada en el BIEN COMÚN explanado por Aristóteles, Platón, Hegel, Sócrates y otros, que en términos ajedrecísticos se llama JAQUE MATE.

Además, el electorado ya sabe que es mala estrategia amenazar diciendo que iniciarán la lucha en las calles con marchas, paros y bloqueos, hasta liberar a su gobernador Luis Fernando Camacho y 300 presos políticos, sabiendo que están detenidos porque cometieron delitos y no pueden estar libres ni quedar impunes. Esa manera de hacer campaña hace merecedor al “voto castigo” irremediablemente.

No deja se de ser interesante el panorama político electoral que se avecina, porque los candidatos de la derecha fascista no quieren que Bolivia sea gobernada por “indios” de poncho e “indias” de pollera en el Órgano Ejecutivo, Órgano Legislativo, Órgano Judicial, gobiernos departamentales y alcaldías.

En consecuencia, resultan imperdibles los próximos actos de tales políticos, que ignoran y menosprecian a los electores del MAS-IPSP que hicieron que gane fácilmente en las elecciones generales de 2005, 2009, 2014, 2019 y 18 de octubre de 2020; y al verse perdidos, llegan al absurdo de decir: “Si la izquierda gana, que metan presos a los opositores que no se unieron”. Bolivia no necesita ser gobernada por políticos perdedores que saquearon las arcas del Estado, al respecto conviene leer “El saqueo de Bolivia” de Marcelo Quiroga Santa Cruz.

El electorado debe escoger al candidato que esté decidido y comprometido en consolidar el Estado Plurinacional de Bolivia y fortalecer el proceso de cambio emprendido desde 2006, que hizo desaparecer al MNR, MIR, ADN, FSB, PRA, PRIN —entre otros partidos—, hasta cambió la mente de los políticos de la derecha fascista, que desde entonces no pueden unirse y cualquier intento de unidad fracasa a los pocos días, porque las minorías solo obtienen el poder mediante golpes de Estado manipulando al pueblo por todos los medios a sus alcance.

Tal panorama político hacer ver que los “collas” que viven y trabajan en Santa Cruz desde 1950, que aproximadamente constituyen el 30% del electorado nacional, votarán en las referidas elecciones a favor del MAS-IPSP, y así, los candidatos de la derecha fascista volverán a ser derrotados; y no podrán ponerlo en libertad a Luis Fernando Camacho, ni a los 300 supuestos perseguidos políticos, por ello podrían dar un golpe de Estado.

Por: Armando Aquino Huerta/


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda