Encuéntranos en:
Búsqueda:

Tulio Ribeiro

China invierte fuera del mercado estadounidense y registra un superávit comercial récord

Respaldado por un aumento masivo de las exportaciones, envíos récord de automóviles y chips de computadora y su mayor participación en el comercio con los países de la Iniciativa del Cinturón y la Ruta, el superávit comercial récord de China en 2024 subrayó la resiliencia de su cadena de suministro, aunque los aranceles más altos en el horizonte hacen que en 2025 el crecimiento comercial en niveles similares sea un desafío.

En este contexto, ya se incluye el factor de la victoria de Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses. El estadounidense ya ha dicho que gravará más los productos chinos, y el mercado ya lo ha puesto en parte como una realidad.

El contexto actual muestra que un superávit sin precedentes y una vigorosa actividad exportadora —que podría dar lugar a más críticas de sobrecapacidad por parte de sus socios comerciales— fueron un motor importante de la economía de China el año pasado, ya que el crecimiento interno y el consumo se mantuvieron lentos, dijeron los analistas. Un marcado aumento de los envíos al exterior observado en los últimos meses también indicó una tendencia de los compradores a anticipar sus compras ante cambios geopolíticos repentinos.

En 2024, las exportaciones crecieron un 5,9% interanual hasta 3,58 billones de dólares, según datos aduaneros publicados el lunes, una semana antes de la investidura del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Las importaciones en el mismo período —con un aumento interanual del 1,1% a 2.590 millones de dólares— no fueron suficientes para cerrar la brecha, lo que llevó a un superávit comercial de 992.200 millones de dólares.

De cara a diciembre, las exportaciones crecieron un 10,7%, por encima del aumento del 7,6% proyectado por el proveedor de datos financieros chino Wind y superando el crecimiento del 6,7% registrado en noviembre. Las importaciones aumentaron un 1,0% interanual en diciembre, en comparación con una caída del 3,9% en noviembre. Esto dio lugar a un superávit comercial de 104.840 millones de dólares en diciembre, frente a los 97.440 millones de dólares de noviembre.

“China ha consolidado su estatus como el mayor exportador de bienes del mundo”, dijo Wang Lingjun, subdirector de la Administración General de Aduanas, en una conferencia de prensa en Beijing celebrada conjuntamente con la publicación de los datos.

En términos económicos, las exportaciones fueron un motor importante del crecimiento económico de China en 2024. El aumento de los envíos transfronterizos de comercio electrónico, así como la mayor demanda en el extranjero de vehículos eléctricos (VE), baterías y paneles solares, ayudaron al país a mitigar la desaceleración del crecimiento interno. Un informe de China Daily señala que el valor total del comercio exterior de China alcanzó un récord de 43,85 billones de yuanes ($us 5,98 billones) en 2024, lo que marca un crecimiento del 5% respecto al año anterior, mostraron estadísticas de la Administración General de Aduanas.

La realidad es que las exportaciones de China sumaron 25,45 billones de yuanes el año pasado, lo que refleja un aumento del 7,1 por ciento con respecto al año anterior, mientras que las importaciones sumaron 18,39 billones de yuanes, lo que supone un aumento del 2,3 por ciento con respecto al año anterior. El gobierno dijo que China sigue siendo el mayor comerciante del mundo. El país se ha convertido en un socio comercial importante para más de 150 países y regiones. En términos de calidad comercial, la estructura de productos de importación y exportación de China se ha optimizado y mejorado, afirmó Wang Lingjun, viceministro de la GAC.

Al dirigirse a los periodistas en Beijing, Wang destacó el impulso alentador del crecimiento del comercio de China en productos de alta tecnología, señalando que las exportaciones de productos de marca propia han alcanzado un nuevo máximo y han prosperado nuevos modelos de negocios como el comercio electrónico transfronterizo. Las importaciones, que se esperaba que cayeran, aumentaron un 1%, el desempeño más fuerte desde julio de 2024, mostraron los datos aduaneros.

Los datos, más fuertes de lo esperado, llegan en un momento en que Trump tiene previsto regresar a la Casa Blanca el 20 de enero armado con una agenda económica populista que incluye aranceles radicales sobre los productos chinos. Los economistas dicen que los aranceles propuestos por Trump casi con certeza aumentarán los precios para los consumidores estadounidenses y reducirán los márgenes de ganancia para los exportadores chinos.

Por tanto, un arancel del 60 por ciento a las importaciones chinas reduciría el crecimiento del producto interno bruto (PIB) de China en 2,5 puntos porcentuales en los próximos 12 meses, según los analistas del banco suizo UBS. Sin embargo, se espera que las exportaciones de China se mantengan fuertes en el corto plazo, a medida que las empresas adelantan los envíos para evitar aranceles más altos, dijo Capital Economics for China en una nota.

“Es probable que los envíos al exterior se mantengan resilientes en el corto plazo, respaldados por mayores ganancias en la participación de mercado global gracias a un tipo de cambio real efectivo débil”, escribió Huang, analista de la consultora.

El gobierno chino ha anunciado en los últimos meses algunas de sus medidas más agresivas para impulsar la economía desde la pandemia de Covid-19, incluidos recortes de las tasas de interés y flexibilización de las restricciones a la compra de viviendas, en medio de preocupaciones de que su objetivo de crecimiento del PIB del 5% está fuera de alcanzar. La economía de China ha atravesado uno de sus periodos de crecimiento más lentos en décadas en medio de una serie de desafíos que incluyen una prolongada crisis inmobiliaria, un débil sentimiento del consumidor y una población en declive. Se espera que Beijing publique el viernes (17/1) sus cifras del PIB para el cuarto trimestre y para todo el año 2024. Es importante señalar que el mes pasado, el Banco Mundial elevó su estimación de crecimiento para China en 2024 al 4,9 %, por encima del 4,8% previsto para junio. China muestra su fortaleza exportadora en vísperas de la llegada oficial de Trump al poder.

Por: Tulio Ribeiro/


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda