China y la Unión Europea han concluido la mayor parte técnica de las negociaciones para resolver el problema arancelario de los vehículos eléctricos (VE). El acuerdo depende ahora de la voluntad política de la parte europea, según medios estatales chinos. La cadena estatal CCTV informó el viernes 4 de julio por la noche que las negociaciones técnicas estaban prácticamente concluidas, quedando solo la fase "nal. “La cuestión ahora depende de si la UE puede demostrar la voluntad política para impulsar una resolución”, añadió.
China y la UE han acordado elaborar un modelo de “compromiso de precios” que permitiría a los fabricantes chinos de VE evitar aranceles mediante el cumplimiento de precios mínimos de exportación. La disputa gira en torno a los aranceles de la UE de hasta el 45,3% impuestos el pasa- do octubre a los VE chinos para compensar lo que Bruselas considera una ventaja injusta de la que disfrutan los fabricantes chinos debido a los masivos subsidios estatales y los menores costos de producción. El avance informado en las negociaciones se produce antes de una cumbre crucial entre la UE y China, que se espera se centre principalmente en cuestiones comerciales. Los líderes de la UE, encabezados por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, visitarán Pekín a "nales de este mes, coincidiendo con la celebración del 50 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambas partes. En los últimos dos años, la UE ha cuestionado persistentemente a Pekín en cuestiones comerciales, como subsidios, presunto dumping y otras prác- ticas que distorsionan el mercado, con numerosas investigaciones en curso o en fase de planificación.
Pekín, que ha tomado represalias con sus propias medidas comerciales, acusa a la UE de proteccionismo e insiste en que cualquier acuerdo debe cumplir con las normas de la Organización Mundial del Comercio. En su última medida, el Ministerio de Comercio de China impuso el viernes aranceles antidumping de hasta el 34,9 % durante cinco años al coñac europeo, principalmente de Francia.
Las conversaciones se producen antes del viaje del ministro de Asuntos Exteriores, Wang Yi, a Europa para resolver las disputas comerciales. Allí, el jueves, declaró a su homólogo alemán en Berlín que las exportaciones de tierras raras no deberían perjudicar las relaciones entre China y la UE. La tensión ha aumentado en los últimos meses debido a las restricciones impuestas por China a los elementos de tierras ra- ras y a los imanes —cruciales para la fabricación de teléfonos inteligentes y vehículos eléctricos—, que han obligado a algunas empresas europeas a detener sus operaciones de fabricación. Wang enfatizó el jueves que controlar los productos de doble uso es un derecho soberano y una responsabilidad internacional, citando el proceso acelerado de China para las empresas europeas y la reciente aprobación de varias licen- cias de exportación.
El Ministerio de Comercio de China afirmó haber acelerado la revisión de las solicitudes de licencias de exportación de tierras raras y haber aprobado ya varias de ellas. Las declaraciones de Wang en Berlín se produjeron después de que la UE pidiera a China que flexibilizara los controles a la exportación de siete minerales de tierras raras que habían interrumpido las cadenas de suministro, especialmente en la industria automotriz. Según informaron medios estatales chinos, se han logrado avances significativos en materia de controles de exportación, acceso al mercado y aranceles para los vehículos eléctricos fabricados en China. Los vehículos eléctricos fabricados en China se enfrentan a aranceles de importación adicionales de la UE de hasta un 38%.
La postura de China respecto a la demanda interna y las reformas económicas ha reducido la necesidad de desviar las exportaciones, subraya el artículo, al tiempo que insta a la UE a profundizar la cooperación industrial y desarrollar una relación bilateral duradera y mutuamente bene"ciosa. “Al celebrar este año el 50.o aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y la UE, cabe recordar que décadas de cooperación han convertido a ambas partes en socios comerciales vitales”, declaró, y añadió: “Al defender el multilateralismo, la justicia y la equidad, y resistir la intimidación unilateral, China y Europa pueden abordar juntos los desafíos globales, consolidar la globalización en tiempos turbulentos y promover un mundo más equitativo e inclusivo”.
AEP