Encuéntranos en:
Búsqueda:

Corte Suprema enfrenta a Trump e impide a Bolsonaro asistir a la toma de posesión en EEUU

Corte Suprema enfrenta a Trump e impide a Bolsonaro asistir a la toma de posesión en EEUU

Donald Trump no ha logrado intimidar al poder judicial brasileño, al menos por ahora. El ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), rechazó el pedido de devolución del pasaporte de Jair Bolsonaro (PL), impidiendo al expresidente viajar a Estados Unidos para participar en la toma de posesión de Donald Trump, informa Teo Cury, de CNN Brasil. La decisión sigue la posición de la Procuraduría General de la República (PGR), que estaba en contra de la divulgación del documento y la autorización del viaje.

El pasaporte de Bolsonaro fue incautado en febrero de 2024 por la Policía Federal (PF) en el marco de investigaciones en curso. La defensa del expresidente solicitó la devolución del documento y permiso para viajar entre el 17 y el 22 de enero de 2025, periodo que incluye la ceremonia de investidura de Trump, prevista para el día 20. En ese contexto, el procurador general de la República, Paulo Gonet, argumentó que no hay elementos suficientes en el pedido de la defensa de Bolsonaro para justificar la flexibilización de la prohibición de salida del país. Para Gonet, el expresidente no presentó pruebas de que el viaje “favorezca algún interés vital” que prevalezca sobre el interés público. Gonet afirmó también que el acontecimiento en EEUU no representa una necesidad básica, urgente e ineludible capaz de justificar la excepción a la decisión judicial que mantiene a Bolsonaro en Brasil.

Los abogados de Bolsonaro reforzaron la legitimidad de la invitación a la toma de posesión de Trump asegurando que el expresidente no interferirá en las investigaciones en curso. La defensa presentó como prueba un correo electrónico enviado al diputado Eduardo Bolsonaro (PL) desde una dirección supuestamente vinculada al comité inaugural de Trump. El dominio “t47inaugural” fue creado exclusivamente para el envío de invitaciones oficiales.

Moraes, en su decisión, afirma que mantener el pasaporte retenido es aconsejable porque Bolsonaro incluso consideró, en una entrevista, la posibilidad de huir del país y solicitar asilo político. “El escenario que justificó la imposición de la prohibición de salida del país, con la entrega de pasaportes, sigue indicando la posibilidad de un intento de evasión por parte del acusado Jair Messias Bolsonaro, para evitar la aplicación de la ley penal, de la misma forma que ha defendido la huida del país y el asilo en el exterior de los diversos condenados con sentencia firme por el pleno del Supremo Tribunal Federal en casos relacionados con la presente investigación y relacionados con el “intento de golpe de Estado y abolición violenta de la República Democrática”, destaca Moraes.

“El apoyo a la evasión ilícita del territorio nacional de los imputados condenados en firme por el pleno del STF en causas relacionadas con la presente investigación, y la defensa de la permanencia clandestina en el exterior, especialmente en Argentina, para evitar la aplicación de la ley y de las decisiones judiciales que “Las acusaciones que han pasado en los juzgados, están siendo constantemente corroboradas por el diputado Eduardo Bolsonaro, quien, según su propia defensa, habría intermediado en las invitaciones para el viaje solicitado por el acusado Jair Messias Bolsonaro a los EEUU”, añade el magistrado. Según el procurador general de la República, Paulo Gonet, no hay interés público en el viaje de Bolsonaro, ya que el expresidente “no ocupa un cargo que confiera el carácter de representación oficial de Brasil a su presencia en la ceremonia oficial en Estados Unidos”. Estados”.

La decisión supone un revés para Jair Bolsonaro y la derecha mundial, que intenta reunir a sus principales nombres para la investidura estadounidense. El expresidente podría enviar a su esposa o a uno de sus hijos parlamentarios. Además, Gonet afirmó que el objetivo de la retención del pasaporte es impedir que Bolsonaro salga del país y, por tanto, “la precaución se basa en razones de orden público, con el objetivo de preservar un interés público sustancial, en el contexto de investigaciones penales”.

Por: Tulio Ribeiro


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda