Encuéntranos en:
Búsqueda:

Tulio Ribeiro

EEUU pretende golpear a China con aranceles a Venezuela

La guerra comercial no sólo implica sanciones directas y recargos a las importaciones, sino también acciones que buscan golpear indirectamente a su principal adversario.

La última orden ejecutiva del presidente estadounidense, Donald Trump, que permite a Estados Unidos imponer aranceles a cualquier país que importe petróleo de Venezuela, plantea un dilema para China, dijeron analistas.

En este contexto, la segunda economía más grande del mundo ahora enfrenta una difícil decisión: o renuncia al petróleo venezolano, un duro golpe para su aliado más cercano en el continente americano, o enfrenta aranceles adicionales sobre todas las exportaciones chinas a Estados Unidos. Pero algunos creen que Beijing puede ver la acción de Estados Unidos como un intento de ganar influencia en las negociaciones para un acuerdo más amplio.

El gigante asiático está especialmente expuesto a la orden ejecutiva de Trump, firmada el lunes, que da a Washington la opción de imponer aranceles de hasta el 25% a cualquier país que importe petróleo venezolano a partir del 2 de abril. China compró el 68% de las exportaciones petroleras de Venezuela en 2023, según datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos, y Trump ya ha aumentado los aranceles a las importaciones chinas en un 20% desde que regresó al cargo en enero. Así que, incluso si China pudiera reemplazar los envíos de Venezuela, que se estima que representan menos del 1% de sus importaciones totales de petróleo en términos de volumen, renunciar al empobrecido país sudamericano de izquierda socavaría una fuerte relación diplomática, dijeron los analistas.

Los analistas dicen que Pekín podría tener que elegir entre renunciar a su aliado más cercano en el continente americano o aceptar aranceles estadounidenses adicionales. En términos de ingresos, Venezuela ganó 1.050 millones de dólares por el petróleo enviado a China el año pasado, según una estimación de la empresa holandesa de servicios financieros ING. Pekín también podría mostrarse reacio a detener los envíos de petróleo venezolano, ya que parecería una capitulación ante la presión estadounidense, dijeron analistas. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China pidió el martes a Washington que levante sus “sanciones unilaterales ilícitas” contra Venezuela y “haga más cosas que conduzcan a la paz, la estabilidad y el desarrollo de los países, incluida Venezuela”.

“China definitivamente regresará con una respuesta”, dijo Zhao Xijun, profesor de finanzas de la Universidad Renmin de China en Beijing. “Ella tiene sus propios intereses y no hará esto sólo porque Estados Unidos lo diga”.

Históricamente, con el ascenso del chavismo al poder, Venezuela ha sido el aliado más fuerte de China en América desde el año 2000, y China le ha prestado más de 40.000 millones de dólares, según un estudio de 2024 de la Universidad Pepperdine en California. China ha defendido al gobierno del presidente Nicolás Maduro a pesar de las críticas internacionales, agregó el estudio, y lo ayudó a superar las crisis financieras actuales. Si bien cualquier aumento adicional de los aranceles estadounidenses supondría otro golpe para los exportadores chinos de productos manufacturados, un motor clave del crecimiento económico de China, dijeron los creadores de opinión. Se espera que los aranceles adicionales del 20% que Trump ya impuso a los productos chinos reduzcan el crecimiento del producto interno bruto (PIB) de China en 0,6 puntos porcentuales este año, dijo Morgan Stanley el lunes.

“Creo que esto está dificultando la vida a los líderes de Beijing”, dijo Chen Zhiwu, profesor de finanzas en la Universidad de Hong Kong. La orden de Trump decía que las acciones y políticas de Maduro “representan una amenaza inusual y extraordinaria” a la seguridad nacional de Estados Unidos, mientras que el grupo “terrorista” Tren de Aragua, con sede en Venezuela, ha “intensificado esa amenaza”.

Las políticas fiscales restrictivas para los países importadores de petróleo venezolano se sumarían a cualquier otro impuesto ya existente, dice el fallo. Agregó que si China continental fuera golpeada con aranceles, Hong Kong y Macao enfrentarían los mismos gravámenes “como medida para reducir el riesgo de transbordo y evasión”. Pero los aranceles contra China sobre el petróleo venezolano sólo se impondrían a “discreción” del secretario de Estado de Estados Unidos, afirma la orden ejecutiva. Algunos expertos creen que Trump podría dar marcha atrás antes del 2 de abril o esperar a que los aranceles al petróleo venezolano lleguen a la mesa de negociaciones cuando los líderes estadounidenses y chinos se reúnan.

Por lo tanto, parece que los aranceles al petróleo venezolano se convertirán en “uno de los muchos temas de negociación”, dijo Zhao. El líder estadounidense dijo el lunes que podría eximir a algunos países de los aranceles recíprocos que entrarán en vigor en abril. “Si bien los nuevos aranceles estadounidenses sin duda representarían un obstáculo más fuerte, existe un alto nivel de incertidumbre sobre cuán altos serán los aranceles, cuánto durarán y quién finalmente soportará la carga”, dijo Lynn Song, economista jefe de ING. EEUU y China están tan insertos en el mundo globalizado y sus economías entrelazadas en diversos ámbitos que las guerras fiscales son recurrentes, pero con la llegada de Trump la acción se hace más pronunciada y en ascenso, lo que podría generar, en niveles altos, un proceso recesivo.

Por: Tulio Ribeiro/


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda