Encuéntranos en:
Búsqueda:

Tulio Ribeiro

El cinturón verde de la industria automotriz integra China con Brasil, Bolivia y la región

Brasil avanza en la industria de las energías renovables y, al hacerlo, integra aún más la demanda de litio, abundante en Bolivia, Chile y Argentina, en ese orden.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva participó el jueves (9) en Camaçari, Bahía, en la inauguración de la nueva fábrica de BYD Brasil, que marca el inicio de la producción nacional de vehículos eléctricos e híbridos del fabricante chino. El proyecto, de 5.500 millones de reales, es el mayor complejo industrial de BYD fuera de Asia y se espera que genere hasta 20.000 empleos directos e indirectos. Durante la ceremonia, el presidente destacó el impacto social y simbólico de la instalación de la empresa en el municipio bahiano, que perdió miles de empleos con la salida de Ford en 2021.

“Esta fábrica representa la recuperación de la dignidad del pueblo de Camaçari y del pueblo de Bahía. Esto es soberanía y dignidad”, declaró Lula. “Nos entristeció la partida de Ford, pero como Dios escribe recto en renglones torcidos, lo que llegó a Brasil será mejor. No tenemos preferencia de países. Lo que buscamos es una relación civilizada con el mundo”, añadió.

Al evento asistieron ministros, autoridades locales y ejecutivos de la compañía. El presidente global de BYD, Wang Chuanfu, calificó a Brasil como el “escenario ideal” para la expansión de la compañía en Latinoamérica, destacando su potencial energético y el entorno favorable para la transición verde.

“Brasil cuenta con ventajas únicas y abundantes en energía limpia, una sociedad abierta y pluralista, y ciudadanos dispuestos a adoptar nuevas tecnologías. Además, el gobierno lanzó el programa Nueva Industria Brasil, centrado en la innovación y la transición verde, que crea las condiciones ideales. Brasil es líder en la transformación verde”, afirmó el ejecutivo.

Innovación y Empleo

La fábrica inicia operaciones con 350 empleados ya contratados. Se prevé incorporar 2.000 trabajadores en las próximas semanas y 1.800 para finales de mes. A plena capacidad, el complejo podría generar 20.000 empleos, incluyendo empleos indirectos y de proveedores y prestadores de servicios. Durante el evento, se presentó el primer vehículo híbrido enchufable flex-fuel del mundo, desarrollado en colaboración entre ingenieros brasileños y chinos, capaz de funcionar con etanol, gasolina y electricidad. El modelo fue diseñado específicamente para el mercado brasileño y simboliza el avance tecnológico conjunto entre ambos países.

“La llegada de esta empresa me enorgullece, porque sé lo que es ser trabajador y estar desempleado. Sé lo que es para un hombre o una mujer despertarse por la mañana y no tener nada que hacer. El trabajo da dignidad y la certeza de que, a fin de mes, habrá un salario merecido”, declaró Lula.

El complejo en la ciudad de Camaçari abarca 4,6 millones de metros cuadrados y alberga una de las líneas de producción más modernas de Latinoamérica, equipada para fabricar modelos híbridos y 100% eléctricos. La planta también recibió la certificación internacional I-REC, que certifica el uso de energía 100% limpia y renovable.

Según el vicepresidente y ministro de Industria y Comercio, Geraldo Alckmin, la instalación de BYD refuerza los objetivos del programa Nueva Industria Brasil (NIB), que busca modernizar el parque productivo con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y la competitividad.

“BYD forma parte de la Nueva Industria Brasileña. Es una industria innovadora, ecológica y orientada a la exportación. Desde aquí se enviarán vehículos a todo el mundo, especialmente a nuestra región”, afirmó Alckmin.

El embajador de China en Brasil, Zhu Qingqiao, destacó que las relaciones entre ambos países atraviesan su mejor momento histórico, especialmente en las áreas de energía limpia y tecnología. La vicepresidenta global y CEO de BYD para las Américas, Stella Li, afirmó que la inversión simboliza una nueva era para la industria automotriz brasileña.

“Hoy celebramos el inicio de una nueva era para la industria automotriz brasileña. No solo autos eléctricos, sino autos inteligentes del futuro, fabricados por brasileños, por bahianos”, declaró Stella. El jefe de Gabinete, Rui Costa, también destacó el impacto local:

“Los bahianos aprovecharán esta oportunidad. Ya se anunció la duplicación del proyecto, con la producción de baterías y autopartes. Brasil vuelve a soñar en grande”, afirmó. Expansión NacionalBYD ya cuenta con fábricas en Campinas (SP) y Manaus (AM), y ha vendido más de 170.000 vehículos eléctricos e híbridos en el país desde 2022. La compañía planea expandir su red a 250 concesionarios para finales de 2025, consolidando a Brasil como un centro de innovación y exportación para Latinoamérica.

En mi conclusión, la demanda de litio está aumentando, y un camino positivo es la integración laboral y tecnológica entre nuestros países. Este es el futuro que se acerca mediante la colaboración, dejando atrás los modelos impositivos y logrando una mejor distribución del ingreso mediante la colaboración.

Por: Tulio Ribeiro/


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda