Encuéntranos en:
Búsqueda:

Claudia Miranda Díaz

Guerra del Gas - masacre de octubre de 2003

En septiembre de 2003: el 8, campesinos de Batallas llegan a La Paz exigiendo la liberación de un dirigente. El 15, campesinos del lago Titicaca bloquean carreteras en contra de la exportación de gas a Chile. El 18, los choferes realizan un paro de 24 horas en rechazo a la exportación de gas natural por Chile; la Fejuve de El Alto se suma con un paro cívico de 24 horas, al que se adhieren maestros rurales y colonizadores.

El 20, un convoy del Gobierno se dirige a Sorata y se cruza con bloqueadores en Warisata, en ese enfrentamiento muere una persona; más tarde en Sorata, en un enfrentamiento, los militares dejan seis muertos. El 25, la Central Obrera Boliviana (COB) convoca a una huelga nacional exigiendo la dimisión de Gonzalo Sánchez de Lozada (Goni) y en contra de la exportación de gas. El 29, se inicia la huelga general indefinida. El 30, marchan millares de personas de la ciudad de El Alto y La Paz en contra de la exportación de gas a Chile.

En octubre: el 3, se suman a las protestas cocaleros de los Yungas y el Chapare. El 8, El Alto acata paro indefinido, se suman dos muertos. El 9, en El Alto mueren tres personas y 16 resultan heridas. El 11, el Gobierno ordena la militarización de El Alto, amparado en el DS 27209 de esa fecha, autorizando a las FFAA a hacerse cargo del abastecimiento de combustibles y otros a la población. El 12, enfrentamientos dejan 19 muertos. El 13, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) instruye el bloqueo general de caminos a nivel nacional; Mesa abandona a Goni, tras la muerte de 20 personas en La Paz, El Alto y Santa Cruz; ese día el Presidente anuncia que no se venderá el gas al exterior en tanto no se realice una consulta a la población, decisión tardía, el pueblo pide su renuncia. El 14, la OEA apoya a Goni. El 15, tres mineros mueren en Patacamaya en choques con los militares; se inicia una huelga de hambre de: intelectuales, artistas, periodistas y sacerdotes católicos, en la ciudad de La Paz, que se extiende a nivel nacional (piden la renuncia de Goni); Goni, Jaime Paz y Manfred Reyes (la megacoalición) aceptan las demandas de: un referéndum para el gas, asamblea constituyente y revisión de la Ley de Hidrocarburos; ese día, Manfred le pide a Goni que renuncie. El 16, más de 50 mil personas se reúnen en la plaza San Francisco pidiendo la renuncia de Goni. El 17, Goni junto a sus ministros de Defensa, Carlos Sánchez Berzaín, y de Salud, Javier Torres, abandonan La Paz rumbo a Santa Cruz —dicen que pretendía gobernar desde allá—; envía un mensaje al Congreso, junto a su renuncia al cargo de presidente.

De la oposición a la venta de gas —ante la dura represión gubernamental—, la consigna de lucha incluyó pedir la renuncia de Goni. El resultado de la Guerra del Gas dejó un saldo de 80 muertos y 400 heridos (CLACSO).

El 30 de agosto de 2011, el Tribunal Supremo de Justicia emitió una sentencia condenatoria en el juicio de responsabilidades contra cuatro excomandantes y 15 jefes militares, con penas de cárcel entre 10 y 15 años por el delito de “genocidio bajo la modalidad de masacre sangrienta”, y a dos exministros, a tres años de cárcel. Está pendiente la extradición de los principales actores de esta masacre: Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Sánchez Berzaín; ambos, el 29 de agosto de 2011, consiguen en Estados Unidos su sentencia absolutoria.

Cabe recordar que Carlos Mesa, en enero de 2018, se negó a ser testigo de cargo en el juicio civil que las víctimas llevaron a cabo en EEUU en contra de Goni y Sánchez Berzaín; en abril de 2018, ambos fueron declarados responsables de los sucesos de la masacre de octubre, ratificándose una indemnización de 10 millones de dólares a favor de las víctimas.

En memoria de los caídos durante la Guerra del Gas, donde sucedió la masacre de octubre, Evo Morales, mediante Ley 424 del 17 de octubre de 2013, declaró al 17 de octubre Día de la Dignidad Nacional.

La Guerra del Agua (2000) y la Guerra del Gas (2003) fueron los inicios del fin del período neoliberal en Bolivia, abriendo el camino hacia la Asamblea Constituyente, a través de la cual se aprobó una nueva Constitución Política, que pone fin a la República, abriendo paso al Estado Plurinacional.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda