Encuéntranos en:
Búsqueda:

Gabriel Campero Nava

La necesidad de coherencia de algunos compañeros de izquierda “clásica” en Bolivia

Algunos compañeros y otros “excompañeros” estuvieron de manera muy ligera abordando el accionar que se tuvo con Pablo Muñoz Hoffman cuando fue detenido, quien fue integrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR).

En tal sentido debemos evaluar esta situación sobre lo que pudo suscitarse en cuanto a su detención y como posterior a ello se tomó una decisión de carácter político desde las instancias que corresponden, además y esto es una opinión personal, pienso que se actuó en concordancia con los principios revolucionarios que maneja el Gobierno.

Abordando el análisis, la Policía Boliviana históricamente no ha logrado un cambio de estructura y de pensamiento, mismo que ha sido desarrollado y adoctrinado bajo preceptos “anticomunistas”, “antiguerrilleros”  e incluso “antirrevolucionarios”, prueba de ello el motín policial del año 2019, pero además de ello la acción de impulsiva (por no decir algo mas fuerte) al detener a Muñoz Hoffman demuestra una vez mas que esa estructura no ha cambiado mucho, pero quieren que les diga lo que cambió fue el accionar del gobierno del presidente Arce, quien a diferencia de lo que pasó con Cesare Battisti en enero de 2019, cuando posterior a que (bajo declaración de Cesare) apoyara en diversas acciones al gobierno del expresidente Morales, se procediera a autorizar su extradición; hoy esa situación no se dio con Muñoz Hoffman, mostrando la voluntad política y sobre todo la convicción ideológica de respeto a estos luchadores de tiempos de dictaduras militares,  esto por  decisión de dar libertad a Muñoz, esto una vez que las altas autoridades de Gobierno supieron de esta situación.

Pero más allá del correcto actuar del gobierno del presidente Arce, debemos cuestionar el accionar de “algunos” sectores de izquierda clásica, que dicen apoyar al expresidente Morales que se rasgaron las vestiduras con el caso Muñoz Hoffman y que  de manera penosa intentan atribuirse la liberación de Hoffman a las gestiones realizadas de denuncia en RRSS u otros espacios, esto en contraste a acciones  que en su momento no tomaron con el caso de Cesare Battisti, ya que siendo honestos, RRSS, medios de comunicación  ya existían en enero de 2019, pero no hubo nada de eso.

Hoy vemos cómo utilizan tristemente esta situación para poder defenestrar al Gobierno, sin darse cuenta que la acción asumida de liberar a Muñoz Hoffamn fue una decisión política, de convicción y principios, la cual también pudo haberse realizado par Cesare Battisti en enero del 2019, pero no se hizo.

Son seis años ya, desde en que enero de 2019 se entregó a Cesare Battisti y en declaraciones del mismo Cesare tacha al expresidente Morales de “traidor y cobarde” por haber autorizado su extradición, pero desde ese tiempo nadie de esa “izquierda” cuestiono ese error.

Muchos de esos “compañeros” cuestionan si el presidente Arce se reúne con empresarios o no (como si Evo no lo hubiera hecho) queriendo desviar y distorsionar la imagen de izquierda del Gobierno, pero acá se les dice a esos compañeros, quieren saber dónde se ven las acciones de compromiso con la lucha de izquierda, se ven en esas decisiones políticas como las que se asumió al liberar a Muñoz Hoffman.

Espero que la autocrítica sea parte de esos “compañeros” de izquierda que sacaron comunicados denunciando lo que pasó cuando arrestaron a Muñoz Hoffman y que a la par también hagan comunicados saludando la decisión del presidente Arce de ponerlo en libertad, esto por coherencia debería ser lo mínimo que deberían hacer.

Por: Gabriel Campero Nava/


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda