Encuéntranos en:
Búsqueda:

Armando Aquino Huerta

Los políticos de la derecha fascista ¿por qué no glorifican a Túpac Katari, y…?

Teniendo presente que GLORIOSO es: “Digno de honor y alabanza”, y GLORIFICAR es: “Reconocer y ensalzar a quien es glorioso tributándole alabanzas”, conforme nos enseña el Diccionario de la Lengua Española (RAE), y considerando que los políticos de la derecha fascista quieren ganar las elecciones generales del 17 de agosto de 2025 convocando a marchas y bloqueos, gritando libertad y democracia, sin nombrar a ningún líder indígena, salta la pregunta: ¿Por qué no glorifican a los líderes indígenas: TÚPAC KATARI (Julián Apaza Nina), Tomás Katari, Pablo Zárate Willka, Santos Thola, Genaro Flores Santos, Felipe Quispe Huanca (EL MALLKU) —y otros— que lucharon por los derechos de los aymaras, quechuas y tupiguaraníes, hasta liberarlos del yugo español y lograr lo que hoy es el Estado Plurinacional de Bolivia? 

Las ideas políticas transmitidas por los nombrados líderes indígenas tienen identidad de clase para que se perpetúen en el tiempo y espacio; por ello no se puede desconocer el poder político y peso que tenían y aún tienen tales líderes, que están reconocidos en los anales de la historia nacional e internacional. Los políticos de la derecha fascista neoliberal hacen mal al ignorarlos y no glorificarlos, si no lo hacen, quiere decir que no aman a Bolivia; es tiempo de que conozcan y descifren la relación entre Wirnita y Katari  (Chuqil Qamir Wirnita), si quieren que los aymaras, quechuas y guaraníes les den su voto. Caso contrario, demostrarán su ignorancia de la historia política de Bolivia y consiguientemente fracasarán en cualquier elección, como lo están haciendo desde hace 20 años.

Considerando que la mayoría de los habitantes del Estado Plurinacional de Bolivia son “indios” e “indias”, como dicen dichos políticos a los aymaras, quechuas y guaraníes, y lo reconoció el expresidente de la Asamblea Departamental de Santa Cruz de la Sierra Zvonko Matkovic, cuando su agrupación “CREEMOS” perdió el control político de dicha Asamblea diciendo: “Ya la gobernación ha sido tomada, ya ese cáncer se nos entró y ya hizo metástasis”. Quiere decir que los collas son mayoría indiscutible en Santa Cruz, por ello festejan con ponchos y polleras orgullosamente las fiestas departamentales y patronales; si a ello añadimos que los “cambas” ya bailan morenadas, cullaguadas, caporales, comen chuño, acullican y/o pijchean. Dichos políticos ya debían glorificar a los líderes indígenas nombrados, porque esa realidad no se puede tapar con un dedo ni olvidarla, hacerlo equivaldría a ignorar la composición social y política de Santa Cruz, ignorando a su vez el famoso taquirari “CAMBA COLLA” de Lola Sierra de Méndez, que enseña al mundo entero que es pecar de ignorante menospreciar a los collas.

Los referidos políticos, si de verdad aman a la Patria, desde mañana tendrían que glorificarlos a los nombrados líderes indígenas en todas sus marchas, bloqueos, cabildos y actos políticos difundidos por las redes sociales y los medios de comunicación; si no lo hacen, estarían trazando su camino a la derrota en las elecciones referidas, cual arquitectos de su propio destino. Y habría que preguntarles ¿cuánto saben de política?

La respuesta a la pregunta en cuestión es que la derecha fascista y neoliberal siempre ha odiado, despreciado y discriminado a los aymaras, quechuas y guaraníes y solo los han utilizado de escalera política; por ello no glorifican a los líderes indígenas nombrados. Pero quieren ganar en las elecciones generales, ignorando que el MAS-IPSP, compuesto mayoritariamente por aymaras, quechuas y guaraníes llamados por ellos odiosamente “indios” o “indias”, por el hecho de ser originarios del COLLASUYO —dueños de lo que hoy es el territorio boliviano—, no tienen patrones ni dueños, es del pueblo y para el pueblo, y como tales ya no aceptan patrones ni creen las mentiras de los políticos de la derecha fascista, que durante la era republicana les mintieron y los explotaron creyendo que su soberbia es grandeza, ignorando que es hinchazón.

El hecho de no glorificar a los líderes indígenas nombrados hace ver a todas luces que tales políticos no quieren que Bolivia sea gobernada por “indios” de poncho e “indias” de pollera en el Órgano Ejecutivo, Órgano Legislativo, Órgano Judicial, gobiernos departamentales y alcaldías; por ello perderán en las elecciones generales de 2025 para bien del pueblo boliviano, y no podrán ponerlo en libertad a Luis Fernando Camacho, ni a los 300 perseguidos políticos que dicen ellos, y por ello, se puede ver que ejecutarán un golpe de Estado para ponerlos en libertad, por eso ya están gritando cínicamente “el Gobierno no quiere que haya elecciones” y “sacaremos al MAS del poder”. En consecuencia, resultan imperdibles los próximos actos de tales políticos que no quieren el bienestar del pueblo sino de ellos.

Por: Armando Aquino Huerta


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda