El objetivo de este artículo (técnico) es identificar y cuantificar las radiodifusoras que operan en el espacio espectro radioeléctrico de La Paz mediante el monitoreo…
El monitoreo del espectro radioeléctrico es necesario porque cuando una radio receptora no está sintonizada en una frecuencia específica, puede capturar y podemos escuchar múltiples señales de radio que se transmiten en diferentes frecuencias dentro de la banda de radiodifusión.
¿Qué es el espectro radioeléctrico? Es el espacio de telecomunicaciones que se utiliza para la transmisión y recepción de “señales abiertas” de radiodifusión (radio y televisión), teléfonos móviles, satélites y otras comunicaciones por ondas radioeléctricas.
La más popular: La radiodifusión educa, orienta, informa y llega directamente a la población en general de manera de sencilla y gratuita. Por eso la radiodifusión es un instrumento fundamental para la integración y el desarrollo político, social y económico de la población, por lo que es necesario conocerla y aprovechar sus beneficios.
¿Especialidad? El “monitoreo del espectro radioeléctrico” es el proceso de supervisión, control y análisis de las señales de radio que se transmiten en el espectro radioeléctrico. Esta especialidad surge ante el avance de la ciencia y tecnología de las telecomunicaciones, debido a problemas que causarían saturación y desorden en el espectro, lo que pueden generar interferencias y afectar a la calidad de la recepción. Y es una de las especialidades más complejas y amplias de las telecomunicaciones, que demanda varios años de estudio, investigación y practica es una estación de monitoreo.
¿Especialista sui generis? El “técnico en monitoreo del espectro radioeléctrico” es un profesional altamente especializado en la detección, identificación y análisis de las señales de radio en el complejo espectro de ondas radioeléctricas. Este técnico analiza las señales de radio detectadas para determinar su origen, frecuencia y potencias. Identifica interferencias que pueden afectar la calidad de las comunicaciones. Supervisa y controla los servicios de telecomunicaciones, etc. Para ello, un técnico en monitoreo del espectro debe tener conocimientos en áreas como: ingeniería de telecomunicaciones, espectro radioeléctrico, ruidos atmosféricos y artificiales, señales y sistemas, electrónica, informática, etc. Además, tener habilidades en el uso de equipos especializados de monitoreo y análisis.
¿Dónde enseñan el monitoreo? La especialidad de monitoreo del espectro no la enseña comúnmente en las universidades, por lo que se requiere la formación especializada a cargo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
En Bolivia los técnicos especializados en monitoreo del espectro radioeléctrico fueron formados por la UIT en la Estación de Monitoreo del Espectro de Amachuma. Mi persona ha participado en dicha especialización.
Con esas experiencias, se realiza el monitoreo de la radiodifusión en la banda de FM, con el objetivo de comprobar la cantidad de estaciones de radio que operan en esas frecuencias y poder identificarlas y conocerlas mejor.
*. Fecha de monitoreo: marzo/2025.
*. Identificación de cada radiodifusora según su frecuencia de operación (frecuencia portadora o frecuencia central).
*. Ubicación del sitio de monitoreo: Alturas de Amachuma, en el área metropolitana de La Paz, técnicamente seleccionado por estar “alejado de elementos metálicos” que pueden generan distorsiones e interferencias en las mediciones de las señales de radio
*. Equipos utilizados: receptoras digitales utilizadas por el público oyente.
*. Personal: técnicos en monitoreo del espectro.
Conclusiones:
*. En las frecuencias 87.5 y 87.7 MHz radiodifusoras fuera de la banda de 88 - 108 MHz.
*. En las frecuencias 94.9 y 106.0 MHz, ambas radiodifusoras se identifican como Gigante.
*. La frecuencia 100.0 MHz sin emisión
Total: 68 radiodifusoras en FM identificadas operan en el espacio espectro radioeléctrico de La Paz.
Abreviatura: Frec.= Frecuencia
El monitoreo de la radiodifusión en la banda de FM (88 - 108 MHz) en el espacio espectro de La Paz arrojó los siguientes resultados, que se detallan a continuación:
FREC. IDENTIFICACIÓN
MHz. NOMBRE / RADIO
87.5 Buena Ciego
87.7 Fejuve El Alto
88.0 Comercio
88.3 Eres Radio
88.6 Aprac
88.9 Gente
89.2 Cepra
89.5 Sonido de la vida
89.8 Salesiana
90.1 Sol
90.4 Csutcb
90.7 Sublime Gracia
91.0 RKM
91.3 Ciudad
91.6 Aquí Prensa
91.9 Vanguardia
92.2 Unión
92.5 Estelar
92.8 Galáctica
93.1 Éxito
93.4 Continental
93.7 Chacaltaya
94.0 Estudio 94
94.3 Illimani RPN
94.6 Nuevo Mundo
94.9 Gigante FM
95.2 Cruz del Sur
95.5 Show
95.8 Frec. Policial
96.1 Panamericana
96.4 Central Caluyo
96.7 La Paz FM
97.0 Líder
97.3 Sterio 97
97.6 San Andres
97.9 Mundial
98.2 San Gabriel
98.5 Qhana
98.8 Kawsachun Coca
99.1 Melodia
99.4 Bartolina Sisa
99.7 Maranatha
100.0 Sin emisión
100.3 Latino Radio
100.6 Cristo Viene
100.9 Erbol
101.2 Splendid
101.5 Fides
101.8 Huayna Tambo
102.1 BBN
102.4 Onda Colectiva
102.7 Disney
103.0 Desafío
103.3 Deseo
103.6 Central FM
103.9 Laser
104.2 Voz del pueblo
104.5 RQP Bolivia
104.8 Bat. Colorados
105.1 Monumental
105.4 Fedecomin
105.7 Majestad
106.0 Gigante
106.3 Compañera
106.6 María
106.9 Paris
107.2 ATB Radio
107.5 Play Bolivia
107.8 Admirable
Autor es técnico en monitoreo del espectro radioeléctrico
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Por: Elbio Ríos Choque/