Encuéntranos en:
Búsqueda:

Behnam Donyajou

“Oriente Medio” sin armas nucleares: la perspectiva iraní

El 13 de junio de 2025, Israel cometió una flagrante violación del derecho internacional al lanzar una amplia agresión militar contra Irán.

Su ofensiva, dirigida a zonas densamente pobladas, reveló su intención de provocar una masacre civil, pese a alegar que su objetivo eran instalaciones nucleares iraníes. Dichas instalaciones estaban bajo la estricta vigilancia del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), cuyos reportes confirmaban la naturaleza pacífica del programa nuclear de Irán.

Esta agresión no logró sus objetivos gracias a la unidad del pueblo iraní y a las respuestas firmes de la República Islámica en el marco del Artículo 51 de la Carta de la ONU. El ataque fue no solo contra Irán, sino contra el multilateralismo, la solución pacífica de controversias y el rol del OIEA.

Para un análisis objetivo, es crucial recordar que Irán es parte del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) desde 1970. Israel, en cambio, es el único actor en Oriente Medio que posee oficialmente armas nucleares (entre 80 y 400 ojivas), no está adherido al TNP y mantiene su programa en secreto. Irán ha sido el principal impulsor de una iniciativa para una región libre de armas nucleares desde 1974, esfuerzo al que Israel se opone.

En 2015, Irán firmó el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA) con el Grupo 5+1, acuerdo avalado por la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU. En 2018, Estados Unidos se retiró unilateral e ilegalmente del pacto. Tras un año de “paciencia estratégica”, Irán optó por ejercer sus derechos conforme a los artículos 26 y 36 del JCPOA, suspendiendo gradualmente parte de sus compromisos a partir de mayo de 2019.

El programa nuclear iraní está sujeto al régimen de verificación más estricto del OIEA. En 2024, Irán formaba parte de un grupo de 32 países bajo el Acuerdo Integral de Salvaguardias. La mayor parte del presupuesto de supervisión del OIEA (58%, 22,5 millones de euros) se destinó a Irán, donde se realizaron el 72% de todas las inspecciones y el 66% de los días de inspección a nivel global. Ese año, 274 inspectores trabajaban en la verificación en Irán, 120 de ellos in situ. El OIEA ha declarado explícitamente que “no ha encontrado ninguna evidencia de que Irán esté intentando fabricar armas nucleares”. Mientras tanto, el organismo no puede supervisar las actividades nucleares israelíes debido a su negativa y obstrucción.

A pesar de la retirada estadounidense del JCPOA y las agresiones militares, Irán nunca ha abandonado la diplomacia. Una sexta ronda de negociaciones indirectas con EEUU estaba programada para el 15 de junio de 2025 en Omán, pero fue impedida por el ataque israelí del 13 de junio. Irán está dispuesto a retomar las negociaciones siempre que se asegure que no se repetirán los ataques, y se reserva el derecho a exigir compensaciones por los daños. La ciencia nuclear en Irán es un logro nacional y un símbolo de orgullo; el conocimiento no puede ser borrado con bombardeos.

Irán, un país semiárido con 92 millones de habitantes, tiene una necesidad urgente de energía nuclear para medicina, agricultura, medioambiente y energía. Es uno de los tres principales productores mundiales de radiofármacos (70 tipos), exportados a 15 países. La tecnología nuclear optimiza su agricultura y ofrece un camino hacia la sostenibilidad ambiental y energética.

La verdadera amenaza nuclear regional es Israel. Su negativa a adherirse al TNP, su posesión de armas atómicas y su rechazo a las inspecciones del OIEA, unido a su historial de devastación en Gaza, evidencian su desprecio por las normas internacionales. Eliminar esta amenaza es urgente. La comunidad internacional debe obligar a Israel a adherirse a los tratados de no proliferación, aceptar la supervisión del OIEA y participar en la creación de un Oriente Medio libre de armas de destrucción masiva.

La reciente agresión contra Irán fue un atentado contra la Carta de la ONU y el derecho internacional, y fomenta un unilateralismo extremo cuyas consecuencias afectarán a todos.

Por: Behnam Donyajou/

Cónsul de Irán


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda