Encuéntranos en:
Búsqueda:

Mikhail Ledenev

Rusia y Bolivia festejan 126 años de relaciones diplomáticas

El 9 de agosto de 1898 se establecieron las relaciones diplomáticas entre Rusia y Bolivia. Así comenzó una larga historia de amistad entre los dos Estados y pueblos, aunque muy distantes, comprometidos con el mismo sueño soberano.

Nos unen lazos de cooperación estratégica. Además de conversaciones telefónicas regulares de alto nivel, en febrero se celebraron las negociaciones entre los cancilleres Serguéi Lavrov y Celinda Sosa, seguidas por la visita de la canciller a Moscú. En mayo se realizó en La Paz la III sesión de la Comisión Intergubernamental Ruso-Boliviana de Cooperación Económica y Comercial con la presencia de altos representantes de organismos públicos y empresas rusas. Entre otros estuvieron presentes los funcionarios del Ministerio de Energía, el Ministerio de Desarrollo Económico, el Banco Central y el Servicio Federal de Aduanas.

La primera visita oficial del presidente Luis Arce a San Petersburgo en junio permitió abordar con el presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, las cuestiones de interacción bilateral de manera fraterna y detallada. El mandatario boliviano fue el primer jefe de un Estado latinoamericano en ser huésped de honor del Foro Económico Internacional en San Petersburgo. En su alocución durante la sesión plenaria dio a conocer la esencia del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, así como destacó los principios de la política exterior boliviana. También intervino en la Universidad Pública de San Petersburgo, una de las más antiguas y emblemáticas de nuestro país, en la que recibió el diploma de Doctor Honoris Causa. La visita tuvo una amplia cobertura en los medios, lo que permitió a mis compatriotas conocer Bolivia mejor.

Entre los documentos firmados destacaría el acuerdo intergubernamental sobre el reconocimiento mutuo de estudios, calificaciones y grados académicos. Recientemente celebramos esto con un emotivo encuentro en la Cancillería, donde participaron los exbecarios que habían estudiado en mi país. El memorando sobre cooperación consultiva entre las dos instituciones diplomáticas está encaminado en fortalecer la interacción entre nuestras misiones y delegaciones permanentes en foros multilaterales internacionales. El documento sobre la cooperación en el ámbito de cultura física y deportes permite relanzar nuestros contactos en el área donde Rusia posee una experiencia única. Mientras que el memorando de entendimiento sobre cooperación académica entre las academias diplomáticas incentivará el desarrollo de colaboración en el ámbito de ciencia y educación.

Cabe destacar nuestro acercamiento en la esfera humanitaria. La delegación boliviana participó en el Festival Mundial de la Juventud, celebrado en Sochi en febrero. Bolivia por primera vez inauguró su exposición en el pabellón ruso de la sexagésima Bienal de Arte de Venecia.

El proyecto de construcción del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear en El Alto se encuentra en su etapa final. Ya están funcionando el Centro de Producción de Radiofármacos y el Centro Multipropósito de Irradiación. El próximo año será instalado el Reactor Nuclear de Investigación, poniendo en marcha todo el proyecto más moderno del continente latinoamericano.

Se está fortaleciendo la colaboración ruso-boliviana en los proyectos de recursos evaporíticos. Los acuerdos firmados entre YLB y la empresa rusa Uranium One (pertenece a Rosatom) prevén la construcción de plantas piloto de carbonato de litio en los salares Uyuni y Pastos utilizando tecnologías avanzadas con el máximo respeto de la ecología de esta región con características únicas de naturaleza. Ofrecerá una nueva dimensión del desarrollo y bienestar no solamente para Potosí sino toda Bolivia. Uno de los efectos inmediatos de colaboración con Rosatom es la preparación de especialistas bolivianos en las esferas sin parangón en la historia del país.

Valoramos altamente la actitud firme e independiente de Bolivia, con la que compartimos el enfoque común del futuro de las relaciones internacionales, principios de la igualdad, soberanía y compromiso con el derecho internacional.

Consideramos inadmisible el retorno a las prácticas de los golpes de Estado anticonstitucionales, antidemocráticos e ilegales. Tanto el presidente Vladímir Putin como el canciller Serguéi Lavrov condenaron enérgicamente la intentona golpista en La Paz del 26 de junio.

Hoy compartimos los valores y la visión del futuro orden mundial. Tenemos la intención de seguir profundizando la cooperación con el Estado Plurinacional de Bolivia basándonos en los intereses de nuestros dos pueblos, soberanía plena y respeto mutuo.

¡Jallalla la amistad ruso-boliviana!

Por: Mikhail Ledenev/


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda