Encuéntranos en:
Búsqueda:

Gabriel Campero Nava

Sobre la encuesta de Celag: de fanatismos, objetividad y autocríticas

En fecha 14 de enero de 2025, Celag DATA lanza ABIERTAMENTE una encuesta para únicamente personas que votaron por el MAS en 2020, en dicha encuesta, que de por sí fue en el inicio defenestrada por sectores del evismo, señalaba que darían sus resultados el día 21 de enero, pero recién el 23 de enero el director ejecutivo del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, a través de su cuenta personal, señalaba que “La consulta se elaboró, pero los resultados son plenamente inválidos”, afirmando “que  el actual Poder Ejecutivo lo ha impedido”, señalando que se han usado las estructuras para responder la consulta a favor de una única facción, la encabezada por el presidente Luis Arce.

Pero las afirmaciones que realiza desde el inicio con las preguntas, era evidente, si se revisaba que las mismas direccionaban a las “simpatías” del director, pero más allá de eso, hay que realizar algunas puntualizaciones para mostrar el actuar de señores que están a la cabeza de estas estructuras de información, cuando las mismas no responden a su agrado y fanatismo, decide declararlas “inválidas”.

1)            Era una encuesta de internet abierta, por cuanto TODO el mundo tiene acceso a la misma (evistas y no evistas que votaron por el MAS), por cuanto eso de decir que el poder Ejecutivo impidió es una afirmación muy ligera, por no decir algo más fuerte.

2)            Señala de forma textual: “Esto ha sido fácilmente comprobado por la cantidad masiva de respuestas concentradas en unas pocas direcciones de internet (IP), todas idénticas a favor del actual mandatario y en contra de Evo Morales. Por ejemplo, ha habido 67 respuestas desde una misma IP; hemos detectado otras 12 IP con más de 20 respuestas cada una; también hay un altísimo número de IP con más de 5 respuestas”. Por cuanto asumamos los mínimos que plantea el señor Serrano (67+(12*20)+(“altísimo”*5), asumiendo que su “altísimo “ sean 100 tendríamos: (67+240+500)= 807, señalado que de sus observaciones en párrafos posteriores señala que respondieron alrededor de unas 4.948 observaciones (líneas previas señala en la mayoría de la consulta, por cuanto daría a entender que el total son 4.948), por tanto (4.948/807) da un 6%, algo mínimo, por tanto sería interesante ya que es un estudio pagado pudiera dar las cifras concretas de los IP repetidos, otorgando cantidades para una afirmación SERIA, además del total de los resultados del estudio, así no nos basamos en supuestos o usando frases como “altísimo”, “cantidad masiva”.

3)            Otro aspecto que debe tenerse presente es lo señalado en cuanto a esas cinco personas (que señala Serrano, que repiten la encuesta desde un mismo IP, podrían ser núcleos familiares con una misma computadora, cafés internet) esto es un tema técnico, por tanto, descalificar el estudio por un factor técnico es vergonzoso. 

4)            Por último y algo que debe tener en cuenta el señor Serrano: si haces una encuesta por internet es un riesgo que cualquier persona tenga acceso y además tenían las mismas oportunidades  (evistas y no evistas para responderla) porque, ojo, la encuesta  iba a votantes del MAS y si algo demostraron las elecciones de 2020 a solo meses (11) de las elecciones de 2019 (cuando participo Evo) es que había un voto antievista, no antimasista (un 7% confirma esta afirmación) por tanto ese sector que predominantemente fue direccionado por él hacia personas como Montaño o Salvatierra no salió como  él deseaba.

5)            Sería mentir (asumiendo que Serrano tiene razón) que con Evo morales no se hizo esta práctica en los comicios de 2019, personas que se dedicaron a eso exclusivamente, de dar votos en espacios de internet como eran los de Pagina 7, Erbol u otros, solo que al menos ellos presentaban los resultados.

6)            Serrano debe tener presente que el momento en que quiso tomar la encuesta es el peor momento de imagen del expresidente Morales, por tanto ¿que esperaba?, esa negación y esa nostalgia de la imagen de Evo del pasado es dañina y, ojo, en ese aspecto el único responsable es Evo.

Estos estudios deben ser guiados por personas que no actúen con fanatismos, sentimentalismos y añoranzas, representa un espacio académico, no personal, por tanto, esa actitud de “no doy los resultados porque no me gustaron” es una actitud de niño caprichoso, que cuando no va ganando decide llevarse la pelota y dejar a los demás sin jugar. Esperemos que la dirección de ese espacio de estudios deje de lado ese fanatismo y retorne a espacios críticos, la finalidad era dar un panorama de autocrítica no de culto de a la persona.

Por: Gabriel Campero Nava/


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda