Encuéntranos en:
Búsqueda:

Ociel Alí López

Venezuela a las puertas de una fecha crucial en su ruta de normalización política

Después de casi diez años de crisis económica, duras sanciones por parte de EEUU y la Unión Europea, y un clima general de crispación política, la situación en Venezuela se ha venido estabilizando en los últimos tiempos.

En materia propiamente económica, ya Venezuela no figura como uno de los países con mayor inflación del mundo. De hecho, la nación sudamericana frenó la hiperinflación, logró detener la depreciación de su moneda, superó el desabastecimiento y actualmente experimenta el inocultable aumento del consumo de su población.

En el tema de la seguridad pública, el panorama también ha dado un giro radical. Venezuela fue uno de los países de la región con las tasas más altas de homicidio y delito per cápita, pero hoy es uno de los países más seguros del continente, en comparación con el auge delictivo en naciones que hasta hace poco no sufrían con gravedad dicho mal, como Ecuador, Chile y Argentina, para citar los ejemplos más evidentes.

En el plano político, la regularización ha venido avanzando de manera sensible. Se acerca un proceso electoral, el 28 de julio, fijado en las fechas establecidas según los lapsos determinados en el Acuerdo de Barbados, que firmaron gobierno y oposición en el mes de noviembre. Además, una comisión de la Unión Europea ha visitado el país para concretar su participación como observador del proceso.

Por su parte, la oposición, después de su accionar insurgente y abstencionista de los últimos años, en esta ocasión ya ha inscrito candidatos, en especial Manuel Rosales, quien es fundador y líder de uno de los partidos opositores más importantes: Un Nuevo Tiempo.

Aunque Rosales reconoció el interinato de Juan Guaidó en 2019 y la breve dictadura de Pedro Carmona en 2002, en 2021 regresó a la carrera electoral ganando la gobernación en el principal estado del País (Zulia). Su participación coadyuva a garantizar la competitividad electoral.

A pesar de toda esta atmósfera alentadora, todo el camino andado pende de un hilo. Veamos.

De dónde provienen los riesgos

Las posibilidades de estabilización definitiva siguen en fuerte riesgo. En noviembre, el departamento del Tesoro de EEUU flexibilizó mínimamente las sanciones unilaterales contra Venezuela por un período de seis meses, un lapso que se vence justo el jueves 18 de abril.

Como máximo, ese día la Casa Blanca tendrá que develar una decisión: mantener la atenuación de las medidas coercitivas en contra del país caribeño o revertirla. La segunda opción, como han amenazado sus funcionarios, implicaría el regreso al esquema agresivo de presión que se instaló desde 2017.

En medio de un creciente escenario de guerra en diversos teatros de operaciones del mundo —al que se le ha sumado el conflicto directo entre Irán e Israel, en pleno centro de abastecimiento energético mundial—, Washington “deshoja la margarita” ante la posibilidad de que Venezuela vuelva a ser objeto de sanciones radicales y, con ello, el clima vuelva a enrarecerse.

Hay probabilidades que un hipotético regreso de las sanciones afecte el próximo evento electoral, debido a que quedan actores radicalizados de la extrema derecha, cuya oferta central sigue siendo hacer tabula rasa con el principal movimiento político existente: el chavismo.

Esa amenaza genera un automático atrincheramiento de las fuerzas oficiales y, con ello, el riesgo de que se repita un escenario similar al del “experimento Guaidó”, lo que podría impactar tanto la política nacional, como en toda la región caribeña, que se va convirtiendo en un centro energético mundial.

El escenario para una normalización definitiva

Existen fuertes indicios que apuntan a una normalización política. Primero, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha anunciado un cronograma electoral que respeta los lapsos establecidos en el Acuerdo de Barbados.

Luego, la reciente visita de una comisión de la Unión Europea, que perfila su participación como observador en la contienda electoral. Del mismo modo, las reuniones que realizó la semana pasada el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien se encontró con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con el candidato opositor y gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, en busca de coadyuvar al diálogo interno de los factores políticos y lanzar puentes entre Caracas y Washington.

Petro viene de hacer intensas gestiones para regularizar las relaciones entre ambas naciones. Hace un año organizó en Bogotá la conferencia internacional sobre Venezuela, donde participó el Gobierno estadounidense, y se evidenció un giro discursivo de la Casa Blanca sobre Caracas, lo que ha convertido al Presidente colombiano en un mediador por excelencia para perseguir el fin de las sanciones y para el regreso de una situación de competitividad electoral, en un clima de paz y diálogo político.

Hace dos semanas, los mandatarios de Colombia y Venezuela sostuvieron discursos cruzados, lo que no impidió que se produjera el sexto encuentro presidencial la semana pasada.

La semana pasada, además, se llevó a cabo otra reunión celebrada en México, en la que participó el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, junto a Daniel Erikson, del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU.

El fin de semana, el Gobierno venezolano detalló que durante el encuentro se hizo un repaso de lo convenido en los diálogos de Doha en materia migratoria y el levantamiento de sanciones, y denunció que Washington incumplió el cronograma establecido.

De momento, ese encuentro permite avizorar que las negociaciones siguen su curso. Sin embargo, las expectativas de que la administración de Joe Biden tome una decisión favorable para el país caribeño son reservadas, más aún cuando el lobby republicano —sobre todo los de Miami— se mueve con fiereza para evitarlo.

Impacto en el auge petrolero del Caribe

El problema es que ya no se trata solo de Venezuela, sino que, provocar una nueva crisis en el país sudamericano podría implicar la desestabilización de la cuenca del Caribe que, de manera sorpresiva, tiene proyectado convertirse en un nuevo emporio energético mundial.

Guyana está motorizando un aumento importante en la producción y comercialización de petróleo y gas, mientras que Trinidad y Tobago cuenta con una capacidad instalada para el procesamiento de gas natural licuado (GNL), tan demandado por Europa a partir de la voladura del Nord Stream 2 y el conflicto ucraniano.

Pero el reclamo histórico de Venezuela sobre Guyana por el territorio Esequibo, en cuya fachada marítima se han descubierto importantes yacimientos, podría escalar a un conflicto en la zona.

Toda esta potencial conflictividad puede acelerarse si Washington se empecina en reinstalar el férreo esquema de sanciones y, por ende, en promocionar a Venezuela como objeto de amenazas por parte de todo Occidente.

Así las cosas, esta semana será crucial para Venezuela y toda la región, una vez Washington tome una decisión estratégica que impactará no solo en el Hemisferio, sino en el abastecimiento del combustible a escala global.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda