Se inició la construcción de la vía Escoma-Pacobamba
La Paz, 08 de julio de 2023 (AEP).- El presidente Luis Arce entregó un puente vehicular que integra cinco comunidades y comenzó la construcción del tramo carretero Escoma-Pacobamba. Estas obras se suman a los 22 puentes en San Buenaventura con los que se posibilita la Marcha al Norte y el desarrollo de La Paz.
A ocho días de conmemorarse los 214 años de la gesta libertaria del departamento de La Paz, el Jefe de Estado impulsa el proyecto anhelado. Se trata de la Marcha al Norte, que consiste en una integración vial de los municipios que están en el norte paceño, en especial de la provincia amazónica Abel Iturralde.
El Gobierno incluyó este proyecto como un programa nacional debido a que estaban olvidadas varias comunidades de este sector de La Paz.
“Esto forma parte de lo que nosotros propusimos en nuestro programa de gobierno, que se llama la Marcha al Norte para los paceños. ¿Qué significa esto, hermanos? El norte paceño ha estado olvidado, no ha sido atendido, y desde aquí hasta la provincia Iturralde, que es el extremo norte paceño, se constituye ya no en el futuro, sino en el presente para las y los paceños”, dijo antes de iniciar la construcción del tramo vial tramo I Escoma-Pacobamba, en la localidad paceña Mocomoco.
Durante el inicio de la obra, Arce aseguró que la carretera marca solo el comienzo del desarrollo de La Paz, porque “hay un enorme potencial productivo que es lo que se tiene que aprovechar”. “En el norte se producen muchos alimentos. Los caminos son integración y significan la mejora de los ingresos de las familias productoras”, resaltó el mandatario.
El tramo Escoma-Pacobamba tiene 42 kilómetros y un financiamiento asegurado de más de Bs 339 millones. Se trata de la primera fase de un proyecto de carretera asfaltada de largo aliento, según datos institucionales del Ministerio de Obras Públicas, y debe concluirse en 22 meses, informó el presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Henry Nina.
“¿Cuántos años anhelaron esta carretera, hermanas y hermanos del norte paceño? Nosotros como Gobierno nacional ya lo teníamos en nuestro programa de 2020, cuando recibimos el apoyo del 55% del voto popular”, mencionó.
De acuerdo con el Ejecutivo, el objetivo no es solo llegar a Charasani, sino la proyección es hasta Apolo e Ixiamas con caminos asfaltados.
Para el mandatario es importante impulsar la integración caminera, porque de esto depende el desarrollo y el progreso del norte paceño.
“Hace muchos años La Paz era la primera economía del país. De un tiempo a esta parte hemos venido disminuyendo nuestra capacidad productiva y ya no somos como departamento el primero económicamente hablando, pero con este proyecto de la Marcha al Norte (…) queremos aumentar la producción agropecuaria”, destacó.
El departamento de La Paz se caracteriza por poseer un potencial productivo, en especial de alimentos orgánicos y otros. La falta de carreteras causa que los pobladores no puedan sacar sus frutas y verduras a los mercados. En ese sentido, anunció que no solo se impulsan obras camineras, sino proyectos productivos que marquen el inicio del desarrollo del norte paceño.
El Presidente señaló que con la Marcha al Norte, en términos económicos, el departamento será autosuficiente en la producción de alimentos.
El alcalde del municipio de Mocomoco, Víctor Mamani, destacó que después de tantos años por fin el Gobierno nacional hizo posible este tramo carretero que les permitirá viajar y llevar sus productos con tranquilidad.
“Tantos años lo hemos soñado, hoy hemos visto las maquinarias y vemos que nuestros sueños se hacen realidad”, expresó la autoridad local.
Esta obra se suma a los 22 puentes que fueron entregados el jueves en los tramos San Buenaventura-Tumupasa-Ixiamas, y así Arce cumple su promesa de ejecutar diversas megaobras en regiones paceñas.
El Gobierno nacional trabaja en una “maratónica” entrega de obras para los paceños
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, ejecutó ayer una “maratónica entrega de obras” en el departamento paceño. Inició su jornada en el municipio de Mocomoco, para dar inicio a la construcción de la carretera Escoma-Pacobamba, tramo I .
Luego recorrió la localidad de Escoma para inaugurar el puente vehicular de Ticohaya, que forma parte de la estrategia de integración y consolidación de la Marcha al Norte.
Continuó en el municipio de Pelechuco, donde entregó modernas radiobases para ampliar y universalizar el acceso a las telecomunicaciones con inclusión social. Con esta obra, en esta comunidad, los pobladores tendrán acceso a telefonía móvil y servicio de internet.
Más adelante llegó al municipio de Curva para entregar el mejoramiento del Sistema de Producción de Trucha, construcción de reservorios de agua y radiobases en favor del ayllu originario Cañuhuma.
Arce enfatizó en que el agua es un recurso importante que ahora se ve afectado por la crisis climática, que causa sequías en las comunidades.
Finalmente concluyó su jornada en la localidad paceña de Chuma, donde inauguró modernos sistemas de riego tecnificado y la unidad educativa Uripampa en favor de las subcentrales Catuluni, Tahari y Titicachi.
El Presidente dijo que las comunidades paceñas estaban olvidadas en el gobierno de facto de Añez, por eso se instruyó reactivar las obras.
Con la integración caminera del norte paceño apuntamos a tener una La Paz productiva, autosuficiente y con capacidad exportadora”, Luis Arce, Presidente de Bolivia.
Entrega del mejoramiento del Sistema de Producción de Trucha, reservorios de agua y radiobases para los ayllus originarios de Cañuhuma.