El Presidente entregó un puente vehicular que integra cinco comunidades y comenzó la construcción del tramo carretero Escoma – Pacobamba.
La Paz, 07 de julio de 2023 (AEP-Digital).- A días de celebrar el aniversario del departamento de La Paz, el presidente Luis Arce entregó este viernes un puente vehicular que integra cinco comunidades de Escoma e inició las obras de construcción del tramo carretero Escoma – Pacobamba, en cumplimiento de su promesa de gestionar diversas megaobras en varias regiones paceñas que consolidan la Marcha al Norte.
“Esto forma parte de lo que nosotros propusimos en nuestro programa de gobierno, que se llama la Marcha al Norte para los paceños. ¿Qué significa esto hermanos? El norte paceño ha estado olvidado, no ha sido atendido, y desde aquí hasta la provincia Iturralde, que es el extremo norte paceño, se constituyen ya no en el futuro, sino en el presente para las paceñas y los paceños”, dijo antes de iniciar la construcción del tramo vial Escoma – Pacobamba.
Durante el inicio de la obra, en el municipio de Mocomoco, aseguró que la carretera marca solo el comienzo del desarrollo de La Paz, porque “hay un enorme potencial productivo que es lo que se tiene que aprovechar”, ya que en el norte se producen muchos alimentos; los caminos son integración y significan la mejora de los ingresos de las familias productoras”.
El tramo que empieza a construirse tiene 43 kilómetros y un financiamiento asegurado de más Bs 339 millones. Se trata de la primera fase de un proyecto de carretera asfaltada de largo aliento, según datos institucionales.
“Cuántos años anhelaron esta carretera hermanas, hermanos, aquí del norte paceño, y nosotros como Gobierno nacional ya lo teníamos en nuestro programa de gobierno del 2020, que recibió el apoyo del 55% del voto popular, porque la carretera Escoma-Pacobamba, en un primer tramo, pero como lo decía el ministro (de Obras Públicas, Édgar Montaño,) ya está asegurado el financiamiento para la carretera Escoma- Charasani”, anunció.
El Jefe de Estado manifestó que la idea del Gobierno es no solo llegar a Charasani, sino hasta Apolo y Ixiamas con camino asfaltado.
“El desarrollo del norte paceño es la clave para el progreso de nuestro departamento. Hace muchos años atrás La Paz era la primera economía del país, de un tiempo esta parte hemos venido disminuyendo nuestra capacidad productiva y ya no somos como departamento el primero económicamente hablando, pero con este proyecto de abrir la marcha al norte (…) queremos aumentar la producción agropecuaria”, destacó.
Manifestó que el departamento tiene un enorme potencial productivo, que no se puede explotar por la falta de carreteras. En ese sentido, anunció que no solo se impulsan obras camineras, sino proyectos productivos, que marquen el inicio del desarrollo del norte paceño.
“Como lo decía nuestro hermano ministro, el tema de la Marcha al Norte no es un sueño ni es un eslogan, lo estamos haciendo realidad hermanas hermanos para beneficio de las paceñas y los paceños”, subrayó.
El Presidente señaló que con la Marcha al Norte en términos económicos el departamento será autosuficiente en la producción de alimentos.
“Estamos produciendo soya, lo hemos visto con nuestros propios ojos en La Paz, y vamos a producir este alimento en cantidades importantes; maíz y todos estos productos que son necesarios para establecer aquí en La Paz la agroindustria paceña”, enfatizó.
Afirmó que con la producción de soya en el departamento apunta a la producción de aceite vegetal, que en unos años, “en realidad lo antes posible”, haga realidad la meta de contar con una fábrica de aceite paceño para consumo nacional.
Manifestó que esta Marcha al Norte también brindará el potencial para la producción avícola, a gran escala. “Vamos a producir pollitos bebés que hoy importamos”, agregó.
“Cuando hablamos de la carretera, que ha sido una necesidad, una demanda durante muchos años, hacemos realidad ese sueño, pero ese sueño está ligado a un sueño mayor, a tener un a La Paz productiva, autosuficiente de alimentos y con capacidad exportadora de alimentos al mundo entero”, añadió.
Puente Vehicular
En su segundo acto del día, en el marco de la gira departamental para inaugurar obras y proyectos por la efeméride paceña, la Primera autoridad del Estado estuvo a media mañana en la comunidad Ticohaya del municipio de Escoma, donde entregó un puente vehicular que integrará a cinco comunidades del municipio y de la provincia Camacho.
“Este puente era muy necesario para ahorrar tiempo para el transporte de nuestros hermanos y hermanas, pero sobre todo para beneficiar los productores (…). El Gobierno nacional siempre va a estar al lado del pueblo, de los más necesitados”, dijo.
En la oportunidad Arce aseguró que a pedido del alcalde, el Ejecutivo aprobó la construcción de una casa consistorial para el municipio y que ya se trabaja para asegurar el financiamiento.
“Venimos a celebrar con ustedes las fiestas julianas, y qué mejor que con obras tan esperadas como este puente cuya construcción estuvo mucho tiempo paralizada por el régimen de facto. Pero no es solo esto, hemos estado financiando varias obras en Escoma. Ya se entregó maquinaria agrícola y un equipo de Rayos X para el hospital”, aseveró.