Encuéntranos en:
Búsqueda:

Bs 128 MM de inversión en infraestructura educativa para Tarija

Bs 128 MM de inversión en infraestructura educativa para Tarija

Ochenta millones de bolivianos fueron invertidos en unidades educativas, institutos y tinglados. Se prevé otros Bs 48 millones en infraestructura educativa.

Hasta el pasado año, el Gobierno nacional entregó alrededor de 10 unidades educativas, dos institutos tecnológicos, un instituto técnico humanístico y un tinglado en municipios de Tarija con una inversión superior a los Bs 80 millones.

El dato lo dio a conocer ayer el presidente Luis Arce en su discurso en la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental por el 208 aniversario de la Batalla de La Tablada, en la ciudad de Tarija.

“No podemos dejar de lado los proyectos de inversión, es por eso que, hasta el año pasado, realizamos la entrega de 10 unidades educativas, dos institutos tecnológicos, técnico humanístico y un tinglado”, indicó el mandatario.
Entre los municipios beneficiados figuran Tarija, Entre Ríos, Padcaya, San Lorenzo, Caraparí, Bermejo y Yunchará.

Pero, además, el mandatario anunció que está en ejecución la construcción de otras 10 infraestructuras educativas en los municipios de Bermejo, Villa Montes, Caraparí, El Puente, Tarija, Yunchará y Padcaya.

“(Será) con una inversión superior a 48 millones de bolivianos”, explicó el Presidente. El mandatario dijo que desde que asumió el gobierno se trabajó en incentivar la permanencia y conclusión de estudios de los niños y jóvenes.

“De esa forma, nos gratifica informar que, hasta el año pasado, el Bono Juancito Pinto benefició a un promedio anual de 110.000 estudiantes de educación primaria, secundaria y especial; además, reconocimos el esfuerzo a la excelencia académica de más de 2.200 estudiantes, ambas recompensas con una inversión de 112 millones de bolivianos. Asimismo, entregamos más de 42.000 diplomas de bachiller sin costo y títulos de técnico medio a más de 5.000 bachilleres”, señaló.

El Presidente apuntó a que la tasa de abandono en 2023 se redujo en 0,16 puntos porcentuales en relación al año anterior .
“El esfuerzo económico del Estado permite que más niños y niñas se beneficien de una mejor calidad educativa, incidiendo positivamente en el acceso a la educación, por lo cual, desarrollamos procesos de alfabetización y posalfabetización”.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda