Encuéntranos en:
Búsqueda:

Construirán 60 estanques para potenciar agricultura y piscicultura en 14 comunidades de Entre Ríos

El objetivo es potenciar la producción de diferentes variedades de pescado que existen.

El Gobierno nacional, a través del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), realizó este jueves la entrega de 137.000 plantines entre palta y cítricos, además de la dotación de maquinaria pesada para la construcción de 60 estanques de agua, para la producción de diferentes variedades de pescado que existen en las 14 comunidades del municipio de Entre Ríos, de Cochabamba.

“Estamos haciendo dos actos muy importantes, aquí en Entre Ríos. Con la implementación de viveros para la producción de plantines de palta y cítricos, en beneficio de más de 400 familias; además, aprovechando, hacemos la entrega de esta linda maquinaria (excavadora hidráulica), con la que se construirán 60 estanques tipo danés (20x50x2,20 metros) para incrementar la producción aproximada de 74.520 kilogramos de carne de tambaquí para la venta y consumo interno, beneficiando a familias de 14 comunidades del municipio”, informó la directora general ejecutiva del FDI, Delicia López.

Para la adquisición de la excavadora, se destinó un aproximado Bs 2.000.000, con una contraparte del Gobierno Autónomo Municipal (GAM) de Entre Ríos de Bs 970.592 y contraparte de los beneficiarios de Bs 800.820, monto total de Bs 3.771.412.

“El municipio cochabambino de Entre Ríos, destaca su gran potencial piscícola, con la crianza de tambaquí, sábalo, benton, surubí, pacú, dorado, entre otros. Los pescados poseen propiedades nutricionales que se convierten en un alimento fundamental de excelente calidad, por sus proteínas más saludables que otros alimentos”, se lee en una nota de prensa.

El objetivo de estas obras es potencializar la producción piscícola, además de la agrícola, como el arroz y la yuca, mediante la habilitación de 400 hectáreas (h) de cultivos y construcción de atajados, con la maquinaria que luego se quedará para el municipio.

“Sabemos que estamos en una tierra muy productiva, donde se produce (prácticamente) todo. Por lo que no solo vamos a llegar a cubrir 400 h de plantación de cítricos y otros, sino que se prevé lograr el resultado de producción de 779,53 toneladas (t) de palta; 1.373, 48 t de fruta; y mucho más, porque son proyectos sostenibles”, manifestó López.

Al momento de realizar la entrega de 57.000 plantines de palta injertada y 80.000 plantines de cítricos, la directora destacó la voluntad del GAM y del concejo municipal para promover la industrialización y darle valor agregado a los productos locales, que mejoran la calidad de vida y economía de los pequeños productores.

“Sabemos que ustedes, como productores, garantizan la seguridad alimentaria, no solo de Cochabamba, sino de todo el país. Es por eso que el presidente Luis Arce y sus ministros están trabajando con inversiones planificadas y sostenidas, con el fin de llegar a todas las regiones del país, favoreciendo la producción agropecuaria y la producción de la materia prima para fortalecer el proceso de industrialización con sustitución de importaciones”, sostuvo la autoridad.

ABI


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda