El viceministro Juan Carlos Calvimontes responsabilizó a las cooperativas mineras y al alcalde de Tipuani por no declarar emergencia pese a los riesgos inminentes.
“Tipuani vive en una bomba de tiempo”, advirtió este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, al responsabilizar a las cooperativas mineras por la grave inundación que afectó a más de 250 familias en el municipio de Tipuani, provincia Larecaja del departamento de La Paz.
Calvimontes alertó que la situación podría agravarse debido a las previsiones del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que anticipa nuevas lluvias en la región.
“Estos municipios están asentados en zonas altamente vulnerables, donde la intervención minera ha modificado el cauce natural del río y debilitado el terreno. Si no se actúa de inmediato, podríamos enfrentar una catástrofe mayor”, advirtió.
El viceministro denunció además la inacción del alcalde de Tipuani, Fernando Vera, por no haber emitido aún la declaratoria de emergencia ni de desastre municipal, documentos imprescindibles para que Defensa Civil pueda movilizar ayuda humanitaria y asistencia técnica.
“Nadie puede negar que la causa principal de este desastre es la actividad minera. El alcalde debe decidir si actuará como autoridad o como cooperativista minero. De no hacerlo, su municipio corre el riesgo de desaparecer”, cuestionó Calvimontes.
El martes, las intensas lluvias provocaron el desborde del río Tipuani, afectando viviendas, caminos y áreas productivas. Mientras tanto, el Viceministerio de Defensa Civil solicitó la intervención de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, con el objetivo de frenar las operaciones mineras ilegales que agravan el riesgo de nuevos desastres.
AEP