Dijo que seguirá trabajando por el área rural.
En una jornada de intensa actividad, el presidente Luis Arce visitó Mocomoco, Pelechuco, Chuma y Charazani para inaugurar escuelas, sistemas de agua, centros productivos y de conexión tecnológica.
En el marco de los festejos de la Revolución del 16 del julio, el presidente Luis Arce Catacora entregó un paquete de obras en los municipios de Mocomoco, Pelechuco, Chuma y Charazani.
La inversión del Gobierno nacional se concentra en mejorar la educación, el acceso al agua potable, la producción agrícola y la conectividad digital en regiones rurales del departamento paceño.
Con la tradicional ch’alla, Lucho entregó dos importantes proyectos de enlosetado de las calles en el municipio de Chuma.
Mocomoco
En el municipio de Mocomoco, el mandatario inauguró la unidad educativa Eliodoro Camacho, una infraestructura moderna de dos plantas equipada con laboratorios de física, química, biología y geografía. La obra beneficia directamente a 112 estudiantes y demandó una inversión superior a los Bs 5 millones.
La edificación incluye aulas para todos los niveles educativos, baños, talleres, laboratorios especializados, oficinas administrativas y un tinglado con graderías.
Además se entregaron insumos específicos para los laboratorios, valorados en Bs 53.540, con el objetivo de garantizar una educación científica y de calidad.
“El compromiso de nuestro Gobierno es mejorar la calidad educativa, por eso construimos esta unidad con laboratorios completamente equipados”, expresó Arce.
Pelechuco
En el municipio de Pelechuco, ubicado en la provincia Franz Tamayo, el presidente Arce entregó la unidad educativa Hichocollo y otras tres obras clave: dos sistemas de agua subterránea en las comunidades de Ulla Ulla y Ucha Ucha Centro, y el enlosetado de calles en el mismo sector, bajo el programa BOL-34.
La inversión total en Pelechuco supera los Bs 5 millones. La nueva infraestructura educativa cuenta con seis aulas para secundaria, dos laboratorios, una sala de computación, un taller de tejidos, una sala de psicomotricidad y áreas administrativas y sanitarias. En el acto, el mandatario reiteró que “la educación es la base del desarrollo de los pueblos”.
Por su parte, el ministro de Educación, Omar Véliz, remarcó que las obras son una muestra del compromiso gubernamental con el desarrollo humano, aun en un contexto económico desafiante.
Entrega de la unidad educativa Eliodoro Camacho en beneficio de los estudiantes del municipio de Mocomoco.
Chuma
En el valle interandino de Chuma, provincia Muñecas, el Jefe de Estado entregó el complejo frutícola que potenciará la producción de duraznos y manzanas en beneficio de 612 familias.
Esta obra, ejecutada por el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), demandó una inversión de Bs 1,8 millones.
El complejo tiene como meta producir más de 40.000 plantines al año y fomentar la industrialización de frutas mediante procesos de deshidratación y empaque. “Más fruta significa más ingresos para nuestras comunidades”, afirmó Arce.
El mandatario en el municipio de Mocomoco, con instrumentos musicales.
Ese mismo día, el mandatario inauguró la instalación de fibra óptica a cargo de Entel, con una inversión de Bs 7,8 millones, y entregó además el enlosetado de la vía principal de Chuma, que conecta el centro de salud y la unidad educativa Timusi, así como la construcción del puente vehicular Molaña. En total, la inversión en este municipio supera los Bs 11,3 millones, por encima del presupuesto anual de su alcaldía.
Charazani
En Charazani, territorio de la Nación Kallawaya, el Gobierno entregó la Casa Grande Athun Wasi, el sistema de agua subterránea Ch’uxña Quta y puso la piedra fundamental del Centro de Desarrollo Productivo Túpac Katari. Las tres obras suman una inversión superior a los Bs 7,7 millones.
En el municipio de Charazani, el Presidente entregó la Casa Grande (Athun Wasi) de la Nación Kallawaya, una importante infraestructura que facilitará el trabajo de la alcaldía en favor de la población.
El nuevo centro productivo buscará impulsar el desarrollo económico local mediante espacios funcionales como un hall central, salón multiuso, auditorio y oficinas. Arce también anunció que se encuentra en proceso la firma de un convenio para la construcción de un centro integral de conservación de la cultura kallawaya.
El Presidente agradeció el respaldo de la población y reafirmó su compromiso de seguir acompañando a los municipios rurales. “Vamos a volver más seguido a Charazani, no solo a entregar obras, sino también para una limpia espiritual”, expresó en tono simbólico.
Con estas entregas, el Gobierno nacional busca cerrar brechas estructurales entre lo urbano y lo rural, fortaleciendo los pilares de educación, producción, servicios básicos y conectividad en beneficio de las comunidades más alejadas del país.
En Pelechuco, Arce entrega el Sistema de Agua Subterránea de Ulla Ulla.
AEP