El enlosetado se hizo en calles de cinco centros urbanos.
En Taraco, del departamento de La Paz, el presidente Luis Arce entregó aulas en unidades educativas Taraco y Zapata, 50 viviendas sociales y enlosetado de calles de cinco zonas urbanas.
Este paquete de obras en Taraco “guardián de la soberbia boliviana” representa una inversión de Bs 8,1millones.
“En el enlosetado, la construcción de aulas de la unidad educativa Zapana y Taraco, y las 50 viviendas que estamos entregando hoy, hermano alcalde, el Gobierno nacional invirtió 8,1 millones”, explicó en el acto de entregada en esta región del altiplano del departamento de La Paz.
El enlosetado se hizo en calles de cinco centros urbanos. “Son para que nuestros niños, niñas y jóvenes caminen por las calles y no se embarren de barro, ni tampoco en época seca de polvo”, destacó el Primer Mandatario.
Arce aseguró que hasta el último día de su gestión trabajará para entregar obras en los distintos municipios, sobre todo para “satisfacer las necesidades” de la población del área rural.
“Estamos trabajando hermanos, estamos trabajando arduamente y eso que nosotros no tenemos la platita de antes y nuestro alcalde también lo sabe, porque él también ha tenido restricciones presupuestarias”, explicó.
Aprovechó la ocasión, para alertar de los planes de los candidatos de la vieja derecha política de eliminar los programas estatales, como Bol-34 de obras de enlosetados.
“Este programa ha sido criticado por (Jorge) Tuto Quiroga, ha sido criticado por la derecha y eso va a pasar con el Samuel (Doria Medina) y con el Manfred (Reyes Villa). Dicen: El presidente se ha metido como alcalde, está haciendo estos enlosetados, estos tinglados, estas unidades educativas, estos puentes que son tan necesarios”, advirtió.
También denunció que en la Cámara de Senadores no aprobaron proyectos sociales, para continuar diferentes programas a nivel nacional.
“Como Gobierno nacional hemos enviado un proyecto de ley para continuar haciendo enlosetados en todo el país, hemos enviado nuestro contrato ya firmado con un organismo internacional, donde ya ha aceptado financiar, pero no se ha aprobado más que en la Cámara de Diputados”, advirtió.
ABI