Encuéntranos en:
Búsqueda:

Acto de entrega de insumos.

Gobierno entrega insumos agrícolas en Cochabamba

El objetivo es recuperar los suelos afectados por los climas adversos, fortalecer la producción y reactivar la economía de los pequeños y medianos productores.

La Paz, 11 de agosto de 2023 (AEP).- En el marco de la segunda fase del Plan Plurinacional de Respuesta Inmediata a la Sequía, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles Atila, realizó la entrega de insumos agrícolas valuados en Bs 2.889.562 en favor de 17 municipios del departamento de Cochabamba.

El objetivo es recuperar los suelos afectados por los climas adversos, fortalecer la producción y reactivar la economía de los pequeños y medianos productores.

Para esos fines se entregaron 6.299 bolsas de urea de 50 kg (1 bolsa de 50 kg/familia), 4.200 bolsas de fosfato diamónico de 50 kg (1 bolsa de 50 kg/familia), en beneficio de 10.499 familias productoras de los municipios de Aiquile, Arbieto, Cliza, Tolata, Tacachi, Cuchumuela, Sacaba, Bolívar, Morochata, Santiváñez, Alalay, Sacabamba, Arque, Mizque, Tacopaya, Tapacarí y Villa Rivero.

“Hoy vinimos a entregar estos insumos; como Gobierno nacional hemos reaccionado con Bs 122 millones para paliar los efectos de la sequía. Hubiésemos querido entregar antes a Cochabamba, pero las alcaldías demoraron en mandar las solicitudes y como estamos en vísperas de la campaña de siembra, no queremos dejar a nadie afuera, porque a través de nuestros programas ya hemos preparado las condiciones productivas. Se apoyó con sistemas de agua, semillas y otros insumos a Cochabamba, y vamos a seguir apoyando para fortalecer al sector productivo”, señaló Gonzáles.

En la oportunidad, el titular de Desarrollo Rural y Tierras dio a conocer que el presidente Luis Arce garantizó inversión para la ejecución de proyectos de dotación de agua, a fin de potenciar el desarrollo productivo del país. “500 millones de dólares serán destinados para la construcción de represas y atajados, además de 150 millones de dólares para riego tecnificado. Cochabamba se va a beneficiar porque es un departamento productor, por lo que esperamos que hagan llegar sus proyectos a la brevedad posible”, indicó. Añadió que se cuenta con el programa PAR III, con 300 millones de dólares para infraestructura productiva y asistencia técnica, y otros 56 millones de bolivianos para la cuarta cartera del Fondo de Desarrollo Indígena.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda