Encuéntranos en:
Búsqueda:

Las recientes lluvias ayudan a controlar la plaga del llamado gusano cogollero

Las recientes lluvias ayudan a controlar la plaga del llamado gusano cogollero

En los últimos días se reportó la afectación de sembradíos de choclo en los municipios de Cliza, Toco y Tolata.

Las recientes lluvias ayudaron a controlar la plaga del gusano cogollero, que afectaba a los sembradíos de maíz en el departamento de Cochabamba, permitiendo a los productores agropecuarios recuperar la cosecha.

En los últimos días se reportó la afectación de sembradíos de choclo en los municipios de Cliza, Toco y Tolata, debido a la proliferación del gusano cogollero, una plaga que ha impactado las cosechas en dichas zonas, según se informó.

“Como empezó a llover, creo que está empezando a desaparecer. Creo que se está controlando con la lluvia y el agua”, afirmó uno de los productores en contacto con el canal estatal Bolivia TV.

Talleres

Además informó que los productores coordinarán con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) para desarrollar talleres. Estos se enfocarán en métodos para erradicar la proliferación del gusano cogollero.

“Como acostumbramos sembrar orgánicamente, los productores no están habituados a utilizar químicos, como los insecticidas”, señaló el agricultor.

El “gusano cogollero” es una plaga de color café verdoso, con franjas laterales oscuras, que permanece oculto dentro del cogollo mientras se alimenta.

El mayor daño es la destrucción del cogollo, ya que hace raspaduras sobre las partes internas de las hojas.

Las pérdidas pueden ser desde 30% a 100% del cultivo si no se hacen aplicaciones de productos químicos.

Como es una plaga que se encuentra en el cogollo, es difícil su control, razón por la que es necesario utilizar productos bastante tóxicos y las aplicaciones tienen que ser con productos de contacto, gasificantes mezclados con fisiológicos.

Cochabamba / AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda