Encuéntranos en:
Búsqueda:

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. | Foto: ONU

El presidente de Cuba demanda transformar el orden económico

Denunció que soportó más tiempo las medidas coercitivas de EEUU.

La Paz, 20 de septiembre de 2023 (RT). - El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a nombre del grupo del G77+China, demandó una transformación profunda de la actual arquitectura financiera internacional y un cese de las medidas coercitivas unilaterales en la ONU.

El mandatario aseguró que, al ritmo actual, no se alcanzarán ninguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y más de la mitad de las 169 metas acordadas serán incumplidas.

“En pleno siglo XXI, ofende a la condición humana que casi 800 millones de personas padezcan de hambre en un planeta que produce lo suficiente para alimentar a todos o que, en la era del conocimiento y desarrollo acelerado de las tecnologías de la información y las comunicaciones, más de 760 millones de personas, dos terceras partes de ellas mujeres, no sepan leer ni escribir”, indicó.

 Destacó que los esfuerzos de los países en desarrollo “tienen que estar respaldados con acciones concretas de acceso a mercados, financiamiento en condiciones justas y preferenciales, transferencia de tecnologías y cooperación Norte-Sur”.

Díaz-Canel catalogó de injusta la arquitectura financiera internacional “porque fue diseñada para lucrar con las reservas del Sur, perpetuar un sistema de dominación que acrecienta el subdesarrollo y reproducir un modelo de colonialismo moderno”.

El mandatario exigió una recapitalización de los bancos multilaterales de desarrollo y la necesaria racionalización, revisión y cambio del papel de las agencias de calificación crediticia.

“Mientras los países más ricos incumplen su compromiso de destinar al menos el 0,7% de su Producto Nacional Bruto a la ayuda oficial al desarrollo, las naciones del Sur tienen que gastar hasta el 14 por ciento de sus ingresos para pagar intereses asociados a la deuda externa”, señaló.

Propuso además rediseñar de una vez los instrumentos de deuda e incluir cláusulas de activación para proporcionar alivio y reestructuración, tan pronto como un país se vea afectado por catástrofes naturales o choques macroeconómicos.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda