Los manifestantes denuncian que la administración de Daniel Noboa no está cumpliendo lo dispuesto, lo que causa graves problemas al ecosistema y a la salud de los habitantes.
Un plantón frente a la Corte Constitucional de Ecuador llevado a cabo por las comunidades amazónicas exige el cumplimiento de la sentencia que obliga al Gobierno a eliminar más de 400 mecheros de gas en el oriente ecuatoriano.
Los manifestantes denuncian que la administración de Daniel Noboa no está cumpliendo lo dispuesto, lo que causa graves problemas al ecosistema y a la salud de los habitantes de la zona.
La petrolera estatal ecuatoriana, Petroecuador, tardará hasta 2030 para eliminar las antorchas de gas asociado a la explotación petrolera en la Amazonia, así como mejorar la tecnología en la industria para minimizar la contaminación ambiental, informó el sábado.
En 2021, la corte de justicia falló a favor de nueve mujeres oriundas de la Amazonia que denunciaron los efectos de la contaminación por la quema al aire libre del gas asociado a la explotación del crudo.
En ese sentido, se ordenó que se eliminen más de 400 antorchas o mecheros de gas, que emiten grandes cantidades de dióxido de carbono y otros residuos tóxicos al ambiente.
En mayo, Petroecuador indicó la eliminación de apenas 145 mecheros en sus operaciones.
Y ayer, el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, no descartó el inicio de movilizaciones a nivel nacional si no existe respuesta oficial a sus demandas.