En los 53 consulados mexicanos en Estados Unidos ya se desarrollan las acciones de protección legal.
El Gobierno de México presentó ayer un plan de protección consular de sus connacionales en Estados Unidos ante la llegada a la Casa Blanca del republicano Donald Trump, el cual ha amenazado con masivas deportaciones.
El plan fue presentado por el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente. El objetivo es proteger las garantías legales de los mexicanos radicados en los Estados Unidos. Incluso se ha propuesto la creación de un botón de alerta frente a detenciones arbitrarias.
Consulados
En los 53 consulados mexicanos en Estados Unidos ya se realizan acciones de protección legal. Se están preparando aplicaciones para teléfonos móviles con el objetivo de poder establecer un contacto directo entre la Cancillería y el ciudadano.
“Es muy sencilla y la queremos para casos de emergencia, cuando te sientas ante una deportación inminente”, señaló. Algunos abogados en Dallas, Texas, están ayudando, tienen un proceso muy similar “que les funciona”, expresó el funcionario durante la conferencia de prensa de la jefa de Estado mexicana, Claudia Sheinbaum.
Call center
También se ha creado un Call Center desde Estados Unidos y Canadá para poder realizar denuncias y pedir asesoría. El plan de protección legal se encuentra fortalecido con 329 contratos de asesoría, representación legal y administración en materia laboral, civil, penal y migratoria.
El canciller señaló que también realizan una actualización permanente de leyes y acciones estatales antiinmigrantes a través de un Observatorio. A su vez, se cuenta con el programa Conoce y Ejerce tus Derechos, para la prevención y respuesta rápida ante detenciones, redadas y otras acciones intimidatorias.
“Los mexicanos en Estados Unidos no están solos ni lo estarán”, aseguró el titular de Relaciones Exteriores en conferencia de prensa, quien ratificó que México protegerá a los 38,4 millones de connacionales en el país norteño, de esos, 11,5 millones son de primera generación, mientras que 4 millones son indocumentados.
Telesur/AEP