Claudia Sheinbaum aseguró que junto con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados revisa las peticiones de asilo de las personas de origen extranjero.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló ayer que su gobierno recibió 14.470 personas deportadas, de las cuales 3.091 son extranjeras, desde que comenzó el 20 de enero el nuevo mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.
“Son, desde el 20 de enero, 14.470 personas que han regresado, 11.379 mexicanos y 3.091 extranjeros”, indicó la mandataria en su conferencia de prensa matutina sin ofrecer más detalles.
PRIMERA SEMANA
Durante la primera semana de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, más de 4.000 deportados llegaron a México.
La presidenta informó que para el 7 de febrero la cifra ascendía a casi 11.000 migrantes deportados de EEUU, desde la toma de posesión de Trump el 20 de enero.
LA RESPUESTA
Sheinbaum señaló que junto con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) revisa las peticiones de asilo de las personas de origen extranjero que están siendo deportadas a México desde Estados Unidos.
La presidenta afirmó que la próxima semana ofrecería información sobre el apoyo que ofrecerá a estas personas en su país y subrayó que su gobierno avanza en las negociaciones del asunto migratorio con Estados Unidos.
Claudia Sheinbaum
Se conoció que en respuesta a las masivas deportaciones, el gobierno mexicano implementó programas de asistencia social para los deportados.
Programas como México te abraza, tiene el objetivo de facilitar la reintegración de los deportados a la sociedad mexicana, en la oferta de apoyo, asesoría legal y oportunidades de empleo.
No obstante, la gran cantidad de personas representa un desafío para la administración de Sheinbaum, sobre todo en términos de recursos y capacidad para el gobierno mexicano de proporcionar beneficios a todos los deportados.
LAS DEPORTACIONES
En México inquietan las deportaciones masivas anunciadas por Trump, pues cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos son mexicanos y sus remesas representan casi 4% del Producto Interior Bruto (PIB) del país, que en 2024 recibió por ese concepto un récord de casi 65.000 millones de dólares.
El Nacional