Encuéntranos en:
Búsqueda:

Mulino conmemora 25 años de la recuperación del Canal de Panamá

El presidente electo de los Estados Unidos aseguró que cuando asuma como mandatario se apoderará de esta estratégica vía interoceánica.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, conmemoró ayer el 25 aniversario de la recuperación del Canal de Panamá en una ceremonia marcada por las advertencias de Donald Trump, quien ha anunciado que cuando asuma por segunda vez como presidente de EEUU volverá a tomar el control de este cruce marítimo.

“No hay otras manos en nuestro canal metidas más que las panameñas. Pueden estar tranquilos: en nuestras manos se va a quedar para siempre”, aseguró el mandatario en un emotivo acto en el que reivindicó de manera insistente la soberanía panameña.

“Hace 25 años se hizo la entrega del canal a nuestra nación. Desde entonces ha sido motivo de orgullo no solo para los nacionales, sino un ejemplo para el mundo de que una pequeña nación puede hacerse cargo de una responsabilidad tan grande”, afirmó.

CONTROL ASUMIDO

También subrayó que desde que Panamá asumió el control del Canal, en 1999, las operaciones no han parado de crecer. “Son nuestras manos las que aportan en gran manera para que el comercio internacional avance por el camino del progreso hacia nuevos niveles de grandeza”, proclamó.

El trabajo del Canal, agregó, ha impactado en el comercio mundial ya que muchos puertos en el mundo han modificado sus estructuras para brindarles a sus economías más ventajas, con mayor eficiencia y competitividad.

EL COMERCIO

“Es por nuestras manos neutrales que las naciones no temen que un canal de nivel estratégico como el del Panamá sea o tome parte activa en ningún conflicto, porque a los panameños nos interesa un mundo más conectado, con un comercio más abierto y con mayor intercambio de bienes en los países”, explicó.

El mandatario enfatizó en la necesidad de que los jóvenes panameños, y también parte de la comunidad internacional, conozcan la historia del canal, ya que se tuvo que pagar “un altísimo costo de lucha y sangre” para que en ese lugar se pudiera izar la bandera panameña.

RT/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda