Encuéntranos en:
Búsqueda:

(Foto: RRSS)

ABI, entre los mejores trabajos en español y portugués

La selección se hizo a través de un proceso de juzgamiento en dos rondas, en el que intervino un jurado autónomo de 65 periodistas.

La Fundación Gabo, institución creada en 1995 por el periodista y Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, anunció el jueves los nombres de los tres finalistas en la Categoría Texto de la undécima edición del Premio Gabo, el reconocimiento más importante del periodismo en español y portugués.

Los periodistas Mauricio Carrasco, de la Agencia Boliviana de Información (ABI); Beatriz Valdés, de El Espectador, de Colombia; y Carlos Manuel Álvarez, de El País, de España, son los finalistas cuyos trabajos desentrañan historias complejas.

Todos ellos, de acuerdo con la Fundación Gabo, estarán presentes en la gala del premio, el 30 de junio en Bogotá, durante el Festival Gabo 2023.

Además de Texto, hay otros finalistas, tres por categoría, en Cobertura, Imagen, Audio y Fotografía.

“Los 15 trabajos finalistas fueron elegidos entre 1.943 postulaciones a través de un periodismo innovador, ético y riguroso”.

La selección se hizo a través de un proceso de juzgamiento en dos rondas, en el que intervino un jurado autónomo de 65 periodistas, fotógrafos y escritores de amplia trayectoria y reconocimiento, provenientes de todos los rincones de Iberoamérica.

El trabajo —que se lo puede leer en la dirección https://abi.bo/index.php/reportajes/34849-las-llaves-del-cielo-en-la-tierra-sin-mal-3— narra los terribles sucesos ocurridos en tres comunidades perfectas, ancladas, al pie de la letra, en el siglo XVII, y aisladas voluntariamente en una tierra amazónica de belleza natural inigualable.

El jurado, conformado por Mónica González (Chile), Paulo Roberto Pires (Brasil) y Yásnaya E. Aguilar (México), eligió la crónica de Carrasco como finalista a la que describe así: “No sucumbe a ninguna tentación de juzgar y propone un acercamiento respetuoso con la comunidad menonita, pese a los hechos que cuenta, mediante una disposición textual muy particular, sin dejar de ser consistente”.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda