El evento ofrecerá charlas, conversatorios, talleres, exposiciones de reconocidos fotógrafos como Alejandra Rocabado y Pedro Laguna.
La segunda versión del festival fotográfico denominado Taypi Foto Festival empieza hoy y se extenderá hasta el domingo 27 de julio. El encuentro reúne a lo mejor de la fotografía contemporánea boliviana en la ciudad de La Paz.
El evento, organizado por Foto Espacio y el Centro Cultural Casa Prado, será inaugurado hoy a las 20.00 en la sede de Casa Prado, en la avenida 16 de Julio #1615. Consistirá en una muestra fotográfica más, con la participación de la DJ Geisha Ganster. El ingreso es libre.
“Del 24 al 27 de julio, La Paz vuelve a ser el punto de encuentro para la fotografía que nos conecta, nos cuestiona y nos transforma. Taypi, que en aymara significa ‘centro’, es el lugar donde convergen las miradas, los relatos visuales y las voces de quienes piensan y sienten con la imagen”, señala la invitación del festival.
Además habrá charlas, talleres, exposiciones y conversatorios, entre otros, con reconocidos fotógrafos como Manuel Seoane, Mateo Caballero, Alejandra Rocabado, Andrea Martínez, Pedro Laguna o la leyenda de la fotografía boliviana, Julio Cordero.
El Taypi Foto Festival arrancó el lunes con un conversatorio on line dictado por el chileno Eduardo Ortiz sobre ‘Armonía y caos visual: como organizar el rompecabezas’. La colombiana Fernanda Patiño abordó el tema ‘Memoria-Mujer-Territorio’.
El martes, el conversatorio fue dirigido por la ecuatoriana Yinna Heguera, sobre ‘Huellas’, y la peruana Ángela Ponce que habló sobre ‘Guardianes de los Glaciares’.
Ayer, la argentina Gisela Vola condujo el conversatorio on line ‘Me interesa el universo simbólico donde se apoyan las creencias de la fe, lo pagano y lo profano’.
INAUGURACIÓN
Para esta jornada se tiene previsto el taller ‘Apreciación fotográfica’, dictado por Mauricio Aguilar, desde las 14.00 hasta las 16.00 en Casa Prado.
También en Casa Prado se impartirá hoy el taller ‘La fotografía como acto político de voz y visibilización’, por Andrea Martínez, de 14.00 a 16.00.
Para horas de la noche se tiene el taller ‘Fotografía documental’, a cargo de Manuel Seonane, de 19.00 a 20.00 en Casa Prado.
A las 20.00 se tiene en el cronograma de actividades la inauguración del Taypi Foto Festival en Casa Prado.
Para el viernes está en el menú de actividades el taller ‘Edición para material impreso’, a cargo de Alejandra Rocabado en Foto Espacio Bolivia, calle Murillo, entre Almirante Grau y Colombia, entre las 14.00 y 16.00. En el mismo horario, en Casa Prado estará Andrea Martínez con la exposición ‘La fotografía como acto político de voz y visibilización’.
Para el domingo 27 de julio se tienen los conversatorios ‘Fotografía de la Naturaleza; ‘Almas hackeadas, presentación del libro de fotografía y poesía’; y ‘Narrativa visual con laminas’, a cargo de Gabriel Villanueva, Noemí Gonzales y Pedro Laguna, respectivamente. Los dos primeros serán en Foto Espacio Bolivia a las 10.00 y 14.00; y el tercero en Casa Prado, a las 16.00.
AEP